Archivos de la categoría Familia

Temas relacionados con las familias.

Carrera para frenar la pérdida de visión I

Degeneración macular
María Sánchez-Monge | Madrid

Una de las principales manifestaciones del envejecimiento de la población es que cada vez más personas sufren problemas oculares. Se calcula que en España puede haber en torno a un millón de afectados por Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), que constituye la primera causa de pérdida grave de visión por encima de los 50 años.

Quienes padecen esta patología en sus formas más avanzadas no se quedan totalmente ciegos, sino que, por ejemplo, caminan sin chocarse contra ningún objeto. Sin embargo, no pueden distinguir una cara conocida, leer un libro, conducir, ver una película… Afortunadamente, en los últimos años se han producido avances significativos en el tratamiento de esta patología que permiten que cada vez más pacientes conserven una vista aceptable.

Dos estudios publicados esta semana dan cuenta de la intensa investigación que se está llevando a cabo en este ámbito. El primero de ellos, recogido en la revista ‘Nature‘, ha servido para constatar el papel clave de una proteína, denominada DICER1, en el desarrollo de una de las variantes de DMAE. El otro trabajo, difundido por ‘Science Translational Medicine’, arroja luz sobre el efecto protector de los ácidos grasos omega-3 (presentes en el pescado azul y otros alimentos) en distintas enfermedades de la retina.

Esta patología afecta a la mácula, que es la parte de la retina responsable de la visión central directa. Existen dos tipos principales de DMAE: seca y húmeda. La primera se produce por la muerte de las células de la mácula. En palabras de Jordi Monés, investigador y director del Instituto de la Mácula y de la Retina del Centro Médico Teknon (Barcelona), «el tejido normal se va apagando poco a poco». Es más frecuente y progresa de forma relativamente lenta. Por eso, algunos expertos la califican como benévola.

Para el doctor Monés, esta percepción es engañosa: «Parece que los pacientes ven bien porque durante un tiempo son capaces de apreciar detalles concretos». Pueden identificar letras sueltas, pero su visión se reduce a un agujerito que les impide, por ejemplo, la visión amplia que requiere leer la página de un libro. Esta forma de la enfermedad es progresiva y, según el oftalmólogo, a veces avanza considerablemente en sólo un lustro. Pero lo más destacable es que carece, de momento, de tratamiento eficaz. «Éste es ahora nuestro gran reto», afirma Monés.

Tipo húmedo

En cambio, el panorama de la DMAE húmeda ha cambiado radicalmente en los últimos años, ya que ahora cuenta con unos fármacos muy potentes, de la familia de los antiangiogénicos. Esta variante de la patología se produce por la formación de vasos sanguíneos anómalos, contra los que actúan los nuevos fármacos. Según Monés, «hoy en día, si se trata a tiempo, se puede preservar prácticamente toda la visión y, si no, frenar la progresión de la enfermedad».

Puesto que la clave es tratarla lo antes posible, el experto recomienda a todos los mayores de 50 años que visiten anualmente al oftalmólogo y se mantengan alerta a los signos de DMAE. Ver las líneas rectas deformadas puede ser un signo de que se padece esta patología, así como percibir manchas en el campo de visión. Un ejercicio sencillo para estar sobre aviso es taparse primero un ojo y después el otro –cuando sólo hay uno afectado, el otro tiende a compensar la distorsión– y comprobar si las líneas parecen torcidas. En caso afirmativo, la revisión oftalmológica es imperativa.

Cuando no se llega a tiempo y la enfermedad ya ha progresado hasta provocar una discapacidad importante, entran en juego los servicios e instituciones que ayudan a los afectados a adaptarse a su nueva situación. Esa es la labor que lleva a cabo la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), cuya directora de Autonomía Personal, Patricia Sanz, confirma que cada vez son más las personas mayores de 50 años que se afilian a esta entidad y que buena parte de ellas padece DMAE.

«Con ellas trabajamos con ayudas ópticas, como gafas y lupas de mano o de sobremesa, que les permitan aprovechar el resto visual que les queda», explica. También es fundamental el apoyo psicológico y es muy recomendable el contacto con otros afectados. «Reconforta ver a personas con tu mismo problema que llevan una vida bastante normal», agrega.

 

Fuente: El Mundo, España

APORTACIONES DE LA INVESTIGACIÓN EUROPEA INCLUD-ED PARA LA REDUCCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR PREMATURO

Dra. Maria Padrós. Universidad de Barcelona

Dra. Elena Duque. Universidad de Girona

Dra. Sílvia Molina. Universidad Rovira i Virgili

 RESUMEN

El reto de reducir drásticamente la tasa de abandonos escolares prematuros en Europa, y en España con especial urgencia, plantea la necesidad de fundamentar las políticas y medidas educativas en evidencias científicas. Este artículo presenta medidas para la prevención y reducción del abandono prematuro de la educación y formación identificadas en el marco de la investigación de mayor rango científico y recursos realizada hasta el momento en Europa sobre educación escolar: INCLUD-ED. Strategies for inclusion and social cohesion in Europe from education. Las soluciones identificadas se están ya incorporando a los documentos de la Comisión Europea, como la reciente Comunicación al Parlamento Europeo «Abordar el abandono escolar prematuro: una contribución clave a la agenda Europa 2020».

Introducción

El pasado 31 de enero de 2011, la Comisión Europea emitió la Comunicación al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones  «Abordar el abandono escolar prematuro: una contribución clave a la agenda Europa 2020» (Comisión Europea, 2011). La Comunicación define el abandono escolar temprano como «todas las formas de abandono de la educación y la formación antes de concluir el segundo ciclo de enseñanza secundaria o su equivalente en formación profesional» y plantea diferentes medidas para reducir el fenómeno hasta situarlo por debajo del 10%, de acuerdo con la Agenda Europea 2020 (Comisión Europea, 2010) y el marco europeo de Educación y Formación 2020 (ET 2020) (Consejo de la Unión Europea, 2009). Entre las estrategias propuestas por la reciente Comunicación, se incluyen las «Comunidades de aprendizaje» como medida basada en el conjunto de la comunidad escolar.

El presente artículo se centra en ésta y otras medidas contra el fracaso y el abandono escolar que han sido identificadas en el marco de la investigación europea INCLUD-ED. Strategies for inclusion and social cohesion in Europe from education, y que la Comisión Europea está incorporando en diferentes documentos y recomendaciones.

En la primera sección, subrayamos el creciente reconocimiento de la necesidad de basar las políticas y prácticas educativas en evidencias e investigaciones científicas. En este contexto, situamos el proyecto INCLUD-ED en el Programa Marco de investigación de la Comisión Europea y su orientación a informar futuras políticas mediante la metodología comunicativa crítica. En la segunda sección, se presentan diferentes actuaciones para la prevención del fracaso y del abandono escolar, identificadas en INCLUD-ED como resultado del análisis de la literatura científica, reformas educativas y experiencias de éxito. La tercera sección se centra en las actuaciones desarrolladas en las Comunidades de Aprendizaje. Finalmente, concluimos con algunas consideraciones para la extensión de medidas que contribuyan a reducir los abandonos escolares tempranos.

1.            Evidencias científicas para informar políticas educativas. El proyecto INCLUD-ED

Tanto la práctica como la política educativa han sido en muchas ocasiones un terreno propicio a las innovaciones sin otro fundamento que una idea puesta de moda, la ocurrencia de un maestro o de un profesor universitario, o una experiencia aislada. La defensa de la innovación por el hecho de innovar ha enfatizado a menudo el valor del proceso por encima de reivindicar determinados resultados o criterios de calidad. Sin embargo, en los últimos años ha crecido a nivel internacional la demanda de que la educación, del mismo modo que ocurre en otros terrenos de la política pública, tengan en cuenta los resultados de las investigaciones científicas y las evidencias de las prácticas educativas que consiguen resultados demostrables. Podemos decir que esta tendencia se sitúa en la última década, aunque todavía quede un largo camino por recorrer (Cooper, Levin, & Campbell, 2009).

En este contexto, el Programa Marco de la Comisión Europea, instrumento con el que la Comisión promueve y financia la investigación de excelencia a nivel europeo[1], busca que ésta responda a los principales retos sociales, económicos, ambientales e industriales de la sociedad europea. El 6º Programa Marco (vigente entre 2002 y 2006) dedicó la última de sus siete líneas prioritarias de investigación a la ciudadanía y gobernanza en la sociedad de la información, incluyendo el conjunto de las ciencias sociales y enfoques disciplinares. En ese marco abrió una convocatoria específica para financiar proyectos del más alto nivel y alcance (Proyectos Integrados) que se centraran en el tópico de «Estrategias educativas para la inclusión y cohesión social y su relación con otras políticas sociales»  (European Commission, 2004), p. 8). Los Proyectos Integrados se definieron como el instrumento más ambicioso hasta aquél momento, tanto por la magnitud de los proyectos (de hasta 5 años de duración), como por la extensión de los temas de estudio, así como su financiación. Así, reunían una importante masa crítica interdisciplinar de diferentes países para encabezar la creación de nuevo conocimiento sobre las cuestiones cruciales para el desarrollo de Europa. De acuerdo al texto de la convocatoria, el proceso de selección de las propuestas atendía de manera especial a la relevancia científica de los proyectos, la capacidad de generar impacto en el debate social y en las políticas a nivel europeo y la excelencia del enfoque metodológico.

En el tópico mencionado, sólo fue seleccionado y financiado el Proyecto Integrado INCLUD-ED. Strategies for inclusion and social cohesion in Europe from education, convirtiéndose en el proyecto europeo sobre educación escolar que hasta el momento ha recibido mayores recursos y financiación. INCLUD-ED tiene una duración de cinco años (de final de 2006 a final de 2011) y está llevado a cabo por un consorcio formado por centros  de investigación de un total de 14 países (que supone más de 100 investigadores e investigadoras entre el equipo oficial y personas contratadas), coordinado por el Centro de investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades CREA de la Universidad de Barcelona[2].

El objetivo general del proyecto INCLUD-ED consiste en identificar las estrategias educativas que contribuyen a superar las desigualdades y promueven  la cohesión social, y las estrategias educativas que generan mayor exclusión social. Desde una perspectiva interdisciplinar, y a través de siete sub-proyectos, la investigación presta especial atención al riesgo de exclusión social de cinco grupos especialmente vulnerables (jóvenes, mujeres, inmigrantes, minorías culturales y personas con discapacidad) y a la relación entre exclusión educativa y exclusión en cuatro ámbitos de la sociedad (vivienda, empleo, salud y participación política).

Una de las características clave de INCLUD-ED radica en su enfoque metodológico. Se trata de la metodología comunicativa crítica (Gómez, Latorre, Sánchez y Flecha, 2006) que se define por orientarse no sólo a la comprensión y descripción de la realidad, sino también a la transformación de la misma, a partir del análisis e identificación tanto de los factores y elementos que reproducen la exclusión como de las actuaciones y elementos que contribuyen a superar las desigualdades. Para conseguir esta finalidad, la metodología comunicativa crítica opta por el diálogo entre la comunidad científica y otros agentes sociales, especialmente los sujetos investigados. El diálogo minimiza por un lado las interpretaciones sesgadas de las personas investigadoras, y por el otro, el subjetivismo de algunas orientaciones de investigación que se centran exclusivamente en la experiencia de las personas. La metodología comunicativa crítica no obvia la importancia del conocimiento acumulado por la comunidad científica internacional pero lo pone al servicio y en relación con los sujetos de quienes se está generando conocimiento, haciéndola especialmente valiosa para la investigación con grupos vulnerables (Touraine, Wieviorka y Flecha, 2004). Este enfoque de investigación tiene una consolidada trayectoria en investigaciones que ya han logrado importantes transformaciones sociales, como en el reconocimiento del pueblo gitano (Gómez, Racionero, & Sordé, 2010). La revista científica más importante a nivel internacional sobre metodología cualitativa, Qualitative Inquiry, ha dedicado monográficamente su número de marzo de 2011 a este enfoque y sus repercusiones en la transformación educativa y social.

En el proyecto INCLUD-ED, se ha articulado un sistema de diálogo continuo entre los investigadores e investigadoras, los colectivos investigados y demás agentes sociales implicados, por ejemplo mediante un Consejo Asesor formado por personas pertenecientes a los grupos vulnerables mencionados anteriormente, con perfiles como estudiantes de minorías étnicas o personas que abandonaron precozmente los estudios. Dicho diálogo se ha establecido también con profesionales de la educación y del campo social, representantes políticos y personas investigadoras a través de la constitución de un Panel de Expertos y diversos Grupos específicos de trabajo.

El estudio de los sistemas educativos, reformas y relación con los resultados académicos ha requerido una exhaustiva revisión de literatura científica, documentación política y fuentes secundarias como PISA, PIRLSS, TIMMS, etc. Para el análisis de prácticas educativas, se han desarrollado estudios de caso en centros de diferentes niveles educativos, que tienen en común estar situados en entornos de especial dificultad socioeconómica y conseguir mejores resultados académicos que centros en características similares. En el proyecto 2 de INCLUD-ED se llevaron a cabo un total de veinte estudios de caso, concretamente cuatro en cada uno de los niveles educativos establecidos (educación infantil, educación primaria, educación secundaria, formación profesional, y programas de educación especial) en ocho países (Chipre, España, Finlandia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Reino Unido). En el proyecto 6, por otra parte, se han realizado seis estudios de caso longitudinales (a lo largo de cuatro años) de centros con una importante participación de la comunidad. El análisis de la relación entre la exclusión educativa y otras áreas sociales, así como de las intervenciones mixtas entre política educativa y otras áreas de política social, ha implicado encuestas a organizaciones no gubernamentales de diferentes áreas y tipologías, entrevistas a profesionales, técnicos de la administración pública y políticos o políticas, relatos de vida a sujetos de los grupos vulnerables estudiados, y otras técnicas cualitativas, además de la revisión de investigaciones, literatura científica y políticas europeas. El Consejo Asesor discute desde el diseño hasta los resultados obtenidos en cada fase.

Por otra parte, a lo largo del proyecto INCLUD-ED se han organizado diferentes seminarios y actos públicos que han permitido extender el debate a otros agentes sociales como responsables de la administración educativa y de distintas áreas sociales, políticos, profesionales, etc. Entre los diferentes eventos, destacaremos aquí solamente dos por su relevancia política e influencia social.

El primero de ellos tuvo lugar en noviembre de 2009, cuando los primeros resultados de INCLUD-ED fueron presentados en el Parlamento Europeo en Bruselas, ante una audiencia formada por europarlamentarios, representantes de gobiernos nacionales, regionales y locales, representante de diferentes Direcciones Generales de la Comisión Europea, y académicos de universidades europeas. La presentación de formas exitosas de participación familiar y comunitaria corrió a cargo conjuntamente del equipo investigador junto con familiares y agentes de algunos de los barrios con más pobreza de España. Posteriormente, en abril de 2010, la Comisión Europea organizó una rueda de prensa con periodistas de diferentes países europeos, para visibilizar el desarrollo en ciencias sociales desde el Programa Marco. Se seleccionaron tres proyectos, siendo INCLUD-ED el proyecto principal y que hospedaba el evento, en la Universidad de Barcelona. Fruto de esta presentación, más de cien de notas de prensa, documentales y noticias fueron publicadas en diferentes medios de países europeos.

Además de la Comunicación sobre abandono escolar que ya hemos mencionado, la Comisión Europea ha recogido conclusiones del proyecto INCLUD-ED en otras recomendaciones y publicaciones en los últimos años. En este sentido, debemos destacar la Resolución de Abril de 2009 sobre la educación de los hijos e hijas de inmigrantes (European Parliament, 2009) o las recomendaciones para evitar el incremento de las desigualdades socioeducativas desde la educación (European Commission, 2010, p. 55).

Además del impacto producido a nivel europeo, el proyecto INCLUD-ED ha generado ya nuevas líneas de investigación que profundizan en algunas de las cuestiones o en algunas situaciones particulares, en los diferentes territorios nacionales. En España, el antiguo Centro de Innovación y Documentación Educativa (CIDE) apoyó un estudio vinculado a INCLUD-ED sobre las estrategias para facilitar el acceso y continuidad del alumnado gitano a la formación postobligatoria, recientemente publicado (Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades (CREA), 2010). Igualmente, el Plan Nacional I+D+I ha financiado un proyecto que profundiza en la identificación de INCLUD-ED de tipos de agrupamientos de alumnado en relación a los resultados escolares, clarificando las tipologías existentes en España  (Valls, 2009) y otro proyecto que analiza las actuaciones para el éxito educativo del alumnado inmigrante en centros españoles de educación primaria y secundaria (García, 2009).

2. Actuaciones educativas de éxito contra el fracaso y abandono escolar

El abandono escolar temprano tiene múltiples causas y se produce fruto de muy diferentes trayectorias. Sin embargo, es cierto que afecta más a determinados grupos sociales como los pertenecientes a minorías culturales como los gitanos y gitanas y otras minorías culturales, estudiantes inmigrantes, con bajo estatus socioeconómico o pertenecientes a zonas con alta exclusión social (European Commission, 2011). Estos grupos  también tienden a tener índices más altos de fracaso escolar, problemáticas de disciplina en los centros y absentismo, y de hecho en la mayoría de los casos el abandono escolar precoz es un paso más en una trayectoria de «desenganche» progresivo con la institución escolar (González, 2006).

En consecuencia, las medidas que previenen el abandono escolar coinciden, en parte, con las estrategias que favorecen las expectativas positivas hacia el estudio, la autoestima, el éxito y el rendimiento escolar. Las que se proponen a continuación, son actuaciones educativas de éxito contra el fracaso y el abandono escolar que han sido identificadas en el marco del proyecto INCLUD-ED, fruto del análisis de literatura científica, políticas educativas y prácticas de éxito (Consortium INCLUD-ED, 2009).

Retrasar el tracking

El tracking consiste en la segregación del alumnado en distintos itinerarios educativos y centros escolares en base a sus aptitudes o rendimiento. Habitualmente, esta segregación conlleva distintos programas de estudios, unos de carácter más académico, con mayor prestigio y orientados a estudios superiores, y otros de carácter más profesionalizador y con menor prestigio social.

Los riesgos de esta separación de itinerarios con diferente valor social y académico han sido señalados desde hace décadas por diferentes autores e investigaciones. En la comunidad científica se ha alcanzado ya un amplio consenso sobre los efectos negativos del tracking precoz (antes de la educación secundaria postobligatoria) en términos de equidad educativa.

En primer lugar, los resultados académicos a los que llevan unos itinerarios y otros son muy desiguales. Según la Comisión Europea (European Commission, 2006) los países europeos que segregan sus estudiantes en edades tempranas muestran mayores divergencias entre alumnado y centros educativos que los países con sistemas educativos más integrados. En segundo lugar, la separación del alumnado en itinerarios con diferente prestigio y orientación académica tiende a correlacionar con diferencias de tipo socioeconómico. Diferentes estudios han demostrado que los grupos vulnerables, como estudiantes de nivel socioeconómico bajo, minorías culturales o inmigrantes, están sobrerrepresentados en los itinerarios de menor nivel o de carácter profesionalizador (Luciak, 2004; Oakes, 1985) de modo que el tracking actúa como reproducción y fortalecimiento de las desigualdades sociales en los resultados y rendimiento escolar.

Por otro lado, el tipo de formación impartida en los itinerarios menos académicos generalmente responde a necesidades y salidas laborales muy inmediatas y de nivel bajo, pero no facilita el acceso y continuidad en estudios académicos posteriores. Así, el argumento de que los estudiantes de estos itinerarios profesionalizadores tienen una entrada más rápida al mundo laboral, se rebate con los datos que muestran que en la edad de los cuarenta años, esos mismos estudiantes son más vulnerables a la pobreza, especialmente en periodos de recesión económica como el actual (Santa Cruz, Siles, & Vrecer, forthcoming). La investigación INCLUD-ED ha confirmado los efectos negativos del tracking a edades tempranas en diversas áreas como el empleo o la salud, también desde la perspectiva de los profesionales, responsables de la administración y los propios grupos vulnerables.

De lo anterior se desprende que la edad de inicio de esta separación en itinerarios y centros tiene un claro impacto en las desigualdades y futuras trayectorias educativas de los y las jóvenes. A menor edad se produce la segregación, mayores desigualdades se generan entre el alumnado. La propia Comisión Europea, en la comunicación de 2006 sobre eficacia y equidad en los sistemas educativos y de formación (European Commission, 2006) consideraba el «early tracking» (o segregación precoz) cuando empieza previamente a los 13 años, siendo completamente desaconsejable antes de esta edad, y recomendaba posponerlo hasta la educación secundaria superior o postobligatoria; retraso que evitaría desigualdades sin afectar a la eficacia del sistema educativo.

Otra característica del tracking que influye en el abandono escolar temprano es el hecho común en diversos sistemas europeos de itinerarios formativos que se cierran sin permitir el acceso a niveles superiores de formación, con lo que conllevan en sí mismos este abandono. Frente a ello, la Comisión Europea (European Commission, 2006) también recomienda una mayor flexibilidad, que facilite a los estudiantes continuar su formación y acceder a la educación superior. De nuevo, en la medida en que el tracking o segregación se produzca más tarde, los aprendizajes adquiridos facilitarán mayores posibilidades y las oportunidades serán más iguales (Wößmann & Schütz, 2006).

Organización inclusora del aula

Además del tracking como segregación de alumnado en itinerarios educativos diferenciados, la literatura científica en educación ha prestado atención creciente a los efectos de la segregación que se produce en un mismo centro educativo, sea en aulas distintas o en la misma. Entre los términos utilizados, streaming se emplea muy comúnmente en el contexto europeo para referirse a diferentes modalidades de segregación o adaptación curricular. La Comisión Europea (European Commission, 2006) lo define como la adaptación del currículo a diferentes grupos de alumnado en base a sus habilidades, dentro de un centro educativo. La forma más habitual de concretar esta adaptación del currículum consiste en agrupar al alumnado en función de sus habilidades y de la adaptación curricular (agrupaciones homogéneas), aunque cabe destacar que hay una enorme pluralidad de formas de llevar a cabo esta segregación,

Las agrupaciones homogéneas o por habilidades, con su correspondiente adaptación curricular, se han desarrollado como un intento de hacer frente al agrupamiento tradicional del alumnado, en el cual un sólo profesor o profesora asume la responsabilidad de todo un grupo de estudiantes, con su diversidad intrínseca. En la medida en que la sociedad actual es cada vez más plural, lo cual se traduce en aulas con diferentes niveles, culturas, lenguas, discapacidades, etc., el modelo tradicional o de agrupamiento mixto ha presentado serias dificultades.

Sin embargo, del mismo modo que en el caso del tracking, también un importante volumen de investigaciones ha demostrado en las últimas décadas una correlación negativa entre las agrupaciones homogéneas dentro de los centros y la calidad y equidad educativa. El alumnado emplazado en los grupos de menor nivel recibe expectativas más bajas por parte del profesorado, tiende a tener menos horas en actividades de enseñanza, y lleva a cabo actividades con contenido y habilidades que suponen menos retos intelectuales o para el pensamiento crítico (Chorzempa & Graham, 2006). En consecuencia, las desigualdades de aprendizaje entre grupos, lejos de reducirse aumentan; los grupos de quienes tenían más dificultades no sirven para acelerar el aprendizaje hacia los que seguían mejor sino que se alejan respectivamente cada vez más. Teniendo en cuenta que, según las investigaciones, las probabilidades de que un estudiante se encuentre en grupos de más alto, medio o bajo nivel, están muy relacionadas con sus condiciones sociales y económicas (las aulas para niveles bajos tienen más estudiantes de minorías étnicas o con situaciones socioeconómicas precarias), los estudiantes que más se ven perjudicados por este tipo de prácticas vuelven a ser los que pertenecen a los grupos más vulnerables y necesitan más los apoyos. En conclusión, la práctica del streaming o agrupaciones homogéneas como alternativa a las clases tradicionales o agrupamientos mixtos, no conlleva mayor eficacia, excelencia ni equidad. Las investigaciones han demostrado también desde hace décadas que el streaming reduce la autoestima y aumenta la probabilidad de abandono escolar  (Braddock & Slavin, 1992).

A pesar del consenso general respecto estos efectos, las evaluaciones internacionales como PISA, TIMMS o PIRLS presentan importantes ambigüedades en la forma de preguntar o de identificar los tipos de agrupamiento de alumnado. Así, los índices de prácticas de segregación parecen ser muy dispares según cómo se haya formulado la cuestión en cada estudio, o a menudo distinguen entre separar el alumnado por niveles o no, pero sin tener en cuenta cómo es atendido el alumnado en grupos diversos. Ante esta situación, INCLUD-ED (Consortium INCLUD-ED, 2009) señaló la necesidad de clarificar las relaciones entre los modelos de agrupamiento de alumnado y su incidencia sobre la equidad y el éxito escolar del alumnado[3]. Así, distinguió entre diferentes tipos de segregación o streaming, pero también entre las clases heterogéneas tradicionales que ya hemos mencionado («grupos mixtos») y los grupos heterogéneos con una reorganización de recursos humanos, que suponen una organización inclusora del aula.

En la modalidad de inclusión, el alumnado se distribuye en grupos heterogéneos y nadie resulta segregado o excluido. A su vez, diferenciándose de los grupos mixtos, hay un compromiso activo con la igualdad de rendimiento de todo el alumnado, movilizando recursos humanos y organizativos para garantizar que cada uno de los y las estudiantes reciba una educación de calidad e igualdad real de oportunidades. Si en las agrupaciones homogéneas se adjudican recursos adicionales para atender la diversidad, separando los alumnos y alumnas en función de su nivel o habilidades, en la inclusión estos mismos recursos se utilizan para incluir dentro del aula y garantizar a todos y todas un aprendizaje de calidad. En el modelo inclusivo, se potencia que diversos recursos humanos (profesorado, pero también diferentes especialistas, personas de la comunidad, otros perfiles de personas adultas) estén en el aula favoreciendo que el alumnado con dificultades específicas participe en la actividad y potenciando las interacciones entre el alumnado con diferentes niveles de rendimiento, en la perspectiva de las actuales teorías de aprendizaje basadas en el diálogo y la interacción (Wells, 2001; Aubert, Duque, Fisas, y Valls, 2004; Racionero & Padrós, 2010).

INCLUD-ED ha identificado cinco tipos diferentes de inclusión. Dos de ellos hacen referencia explícita al tipo de agrupamiento de alumnado. Otros dos se refieren a la diversificación curricular desde una perspectiva inclusora. El quinto tipo de inclusión se refiere al tiempo de aprendizaje. La identificación de estos tipos de prácticas inclusivas, y su distinción frente a los grupos heterogéneos tradicionales o grupos mixtos, es especialmente relevante para ofrecer alternativas a las prácticas de streaming que favorezcan el éxito escolar y prevengan el abandono escolar temprano. A continuación se sintetizan las características de las modalidades de inclusión identificadas:

1. Grupos heterogéneos con una reorganización de recursos humanos: consiste en mantener grupos heterogéneos (incluyendo alumnado con discapacidad, inmigrante, con problemáticas específicas…) y proporcionar apoyos para esta diversidad en la propia aula, de forma que en una misma aula hay diversas personas adultas. Los recursos se destinan a favorecer la cooperación y el diálogo entre el alumnado orientándolo al aprendizaje instrumental de todos y todas.

2. Desdobles en grupos heterogéneos: Se dividen los grupos, consiguiendo grupos más reducidos para un profesor o profesora, pero manteniendo la heterogeneidad dentro de cada grupo. También aquí, se favorece que la diversidad en el aula sea un elemento enriquecedor para el proceso de aprendizaje del alumnado.

3. Adaptaciones curriculares inclusoras: Se trata de una adaptación de los métodos de enseñanza para facilitar el aprendizaje al alumno o alumna, sin recurrir a una reducción del currículum. De esta manera, se evita que determinados grupos de alumnado (por ejemplo, quienes han de aprender la lengua de instrucción) acaben con menos posibilidades de continuar en sus estudios por no haber logrado aprendizajes importantes.

4. Optatividad inclusiva: Se potencia la optatividad pero garantizando que ésta no tenga un carácter determinante para las futuras opciones ni las cierre. La elección no se basa en criterios de rendimiento o resultados y no reduce las oportunidades educativas y sociales del alumnado.

5. Extensión del tiempo de aprendizaje: Organización de actividades académicas adicionales, ampliación del horario escolar, o oferta de actividades educativas en periodos vacacionales y en horario no lectivo. La ayuda puede ofrecerse en el centro, o en casa.

Participación decisoria y educativa de las familias

Otro acuerdo unánime de la comunidad científica internacional se da en la influencia de la colaboración entre centro educativo y familia, así como la participación de la comunidad, en el tipo de educación que reciben los alumnos y alumnas, su apego al proyecto educativo, el rendimiento académico y los índices de absentismo y de abandono escolar (Henderson & Mapp, 2002; Sanders & Lewin, 2005). Sin embargo, los resultados de INCLUD-ED indican que no todos los tipos de participación de las familias tienen el mismo efecto ni mejoran el rendimiento escolar (Consortium INCLUD-ED, 2009). Algunas formas de implicación de las familias, a pesar de favorecer el contacto y la convivencia, tienen un papel muy reducido en lo que se refiere a resultados y continuidad en los estudios. Éste es el caso de la mera información de las familias respecto de las decisiones ya tomadas por parte del profesorado, o una participación consultiva, en la que se pregunta la opinión respecto a determinadas cuestiones, generalmente a través de los órganos de gobierno establecidos.

Por el contrario, INCLUD-ED ha destacado que tres tipos de participación de las familias tienen potencialmente un impacto relevante en el éxito escolar: la participación decisoria, evaluativa y educativa (Martínez & Niemela, 2010). Aquí nos detendremos en la participación decisoria y educativa, por ser, a pesar de no estar generalizadas, aquellas de las que contamos ya con referentes consolidados.

La participación decisoria consiste en la intervención de padres, madres y otros familiares en la toma de decisiones de los centros educativos respecto a temas de importancia relevante como el currículum, el profesorado, presupuesto, etc. Esta intervención, acompañada de los correspondientes sistemas de evaluación, actúa como control democrático, altas expectativas y búsqueda de la mayor calidad en el centro. Autores como Paulo Freire (1999) o actualmente Apple y Beane (1997) ya han destacado sobradamente la importancia de la participación democrática de las familias, y especialmente de las de alumnado con riesgo de fracaso o abandono escolar, para conseguir centros no sólo más participativos sino que den un giro al círculo de pobreza y desigualdad educativa.

La participación educativa consiste en la implicación de las familias y otros miembros de la comunidad bien en el proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas, bien en su propia formación como personas adultas dentro del centro. En el primer caso, se favorece que referentes familiares del alumnado se incorporen en las actividades académicas del centro, tanto en el horario lectivo como en horario extraescolar. De esta manera, se convierten en recursos humanos de apoyo al aprendizaje con un valor añadido como referentes positivos para sus propios hijos e hijas, o alumnado del mismo grupo social. En el segundo caso, las familias y miembros de la comunidad participan en programas formativos que se ofrecen desde el centro, y que responden a las necesidades de las familias. Si bien muchos estudios internacionales han enfatizado el nivel académico de los padres y madres como factor de predicción del éxito escolar de sus hijos e hijas, en la actualidad este dato se está matizando con la importancia de que las familias participen en actividades de formación.

La participación relevante de familiares en los centros educativos tiene también efectos sobre una de las dimensiones del abandono escolar: la perspectiva de género, que influye y marca este fenómeno. En efecto, el abandono escolar se da con mayor frecuencia en los chicos que en las chicas estudiantes (European Commission, 2011). La sociología de la educación y los estudios de género analizan este hecho en relación a los valores asociados a los modelos de masculinidad y a los procesos de construcción de la identidad masculina por parte de los chicos estudiantes; procesos que se articulan también en las experiencias escolares. Algunas investigaciones apuntan que la percepción de éxito escolar asociada a feminidad, las expectativas de comportamientos como falta de atención o desobediencia por parte de los varones influyen en esta experiencia y construcción de identidad (Beaman, Wheldall, & Kemp, 2006; Renold, 2001).

La participación de diferentes modelos familiares en los centres educativos y la transformación de las interacciones favorece el cambio respecto a determinados estereotipos e imágines asociados a roles de género (Consortium INCLUD-ED, 2009), permitiendo modelos de género alternativos y que pueden aliviar tanto problemáticas de acoso o violencia de género, como abandonos y mal rendimiento asociados a la masculinidad tradicional.

3. Actuciones educativas desarrolladas en las Comunidades de aprendizaje

Aquí nos centraremos en uno de los tipos de centros que implementa las actuaciones educativas de éxito (entendiéndolas como aquellas que consiguen mejorar tanto los resultados escolares como la convivencia escolar, y que por lo tanto favorecen la prevención del abandono escolar, en contextos de vulnerabilidad social y con alto riesgo de abandono escolar precoz) que el proyecto INCLUD-ED ha identificado y analizado (Flecha, García, Gómez y Latorre, 2009) . Se trata de las, Comunidades de Aprendizaje, que la Comisión Europea ha destacado como centros modelo en su Comunicación contra el abandono escolar precoz de enero de 2011. Previamente a esta Comunicación, la Comisión Europea publicó un Documento preparatorio de mayor extensión en el que se exponen con más detalle las cuestiones, argumentos y propuestas de la Comunicación, incluyendo la experiencia de Comunidades de Aprendizaje (European Commission, 2011). A su vez, la experiencia de Comunidades de Aprendizaje se recoge en otro documento de la Comisión Europea fruto de las actividades del Cluster «Access and Social Inclusion in Lifelong Learning» [Acesso e Inclusión en aprendizaje a lo largo de la vida], hospedada por el Ministerio de Educación y el Gobierno Vasco en Octubre de 2008, y en la cual participaron representantes del Cluster de 12 países europeos y de organizaciones no gubernamentales (Cluster «Access and Social Inclusion in Lifelong Learning», 2008). El informe de este encuentro recoge:

«La mayor lección aprendida por los miembros del Cluster en el País Vasco fue que el cambio es posible. A lo largo de su trabajo desde 2006, el Cluster sobre inclusión social se ha encontrado a menudo con escuelas que se enfrentan a retos sociales y académicos enormes. En el País Vasco, los miembros del Cluster pudieron discutir con profesorado, profesionales de las escuelas, otras personas adultas y el propio alumnado, cómo el impulso de un proyecto de Comunidades de Aprendizaje representa un punto de inflexión en la vida de escuelas singulares, y cómo consiguen mejorar aspectos cruciales como el clima de centro, la satisfacción del profesorado o los resultados académicos» (Cluster «Access and Social Inclusion in Lifelong Learning», 2008, p. 5)[4].

Comunidades de Aprendizaje consiste en un proyecto de transformación de los centros educativos y su comunidad, orientados al éxito educativo de todo el alumnado (Elboj, Puigdellívol, Soler, & Valls, 2002). El proyecto se fundamenta en las teorías actuales del aprendizaje y de la sociología de la educación, que enfatizan la pluralidad y riqueza de interacciones como factor fundamental para el aprendizaje. Por ello, se basa en la participación de todos los agentes de la comunidad. En estos momentos, existen en España cerca de 100 centros educativos que han impulsado ya este proyecto, en diferentes niveles educativos, desde educación infantil hasta educación de personas adultas aunque prioritariamente sea en educación primaria.

El proceso de transformación de un centro en comunidad de aprendizaje conlleva las siguientes fases:

•       Sensibilización: sesiones de información sobre las bases teóricas y científicas del proyecto, y debate con el conjunto de profesorado y otros agentes de la comunidad.

•        Decisión: para decidir impulsar el proyecto en un centro, la mayoría del profesorado debe estar de acuerdo con hacerlo. La decisión se toma por consenso o por votación con una amplia mayoría que asegure la viabilidad de un proyecto de carácter global como éste.

•        Sueño: como en el conocido lema de Martin Luther King, la primera fase propiamente dicha de las Comunidades de Aprendizaje consiste en que todas las personas de la comunidad (alumnado, familias, profesorado, agentes sociales del entorno…) sueñen «sin límites» la escuela que quieren para ellas y ellos. A menudo este sueño se hace en sesiones colectivas en el aula, asambleas, reuniones de profesorado… aunque también se pueden crear buzones, carteles y otros sistemas para recoger el máximo de deseos y sueños de todas las personas. En algunos casos, para facilitar que madres o familiares que desconocen el idioma pudieran participar, se ha pedido a otras personas o a alumnos que hagan de «traductores» o de «transcriptores» de sus sueños. El propio hecho de pensar en la escuela no desde sus déficits sino desde la perspectiva de ilusión por el futuro se convierte ya en una transformación y un gesto de unión para el conjunto de la comunidad educativa.

•        Prioridades: una vez se ha soñado en la escuela que a todo el mundo le gustaría tener, procede dilucidar cuáles son las acciones prioritarias a atender, teniendo en cuenta la situación del centro, las condiciones reales, la viabilidad de cada propuesta, etc. Para seleccionar las prioridades, los sueños se agrupan por categorías y se comparan con las posibilidades, necesidades, etc. Aunque algunas prioridades son factibles sólo a largo plazo, deben seleccionarse otras que sea posible conseguir en un tiempo determinado, a corto o medio plazo.

•       Planificación: cuando las prioridades están claras es el momento de planificar y organizarse para llevar los objetivos a la práctica. La organización en las comunidades de aprendizaje se basa en la existencia de comisiones que se encargan, con autonomía pero con un control de la comunidad, de conseguir esos propósitos.

•        Seguimiento, evaluación y formación continua: el proyecto de Comunidades de Aprendizaje pretende una mejora continua, que requiere de un seguimiento y evaluación por parte de la comunidad a lo largo del proyecto. La evaluación debe reconocer los avances y logros conseguidos y aquellos aspectos que todavía requieren de mayor dedicación o esfuerzos. Así mismo, el proceso de consolidación se acompaña de formación continua de toda la comunidad, y no solamente del profesorado, en aspectos pedagógicos y sociales fundamentales para la calidad de la educación ofrecida.

A partir de este proceso, cada centro impulsa de acuerdo con su propia realidad y recursos las  actuaciones y medidas de éxito que decide priorizar (Díez-Palomar y Flecha, 2010). Algunas de las actuaciones educativas de éxito que se llevan a cabo, son las que describimos a continuación.

Comisiones mixtas

Las comisiones mixtas son la forma de organización básica de las Comunidades de Aprendizaje y una manera de avanzar hacia la calidad educativa a través de la participación (R. Flecha & García, 2008). Como su nombre indica, se trata de comisiones formadas por personas de diferentes perfiles de la comunidad educativa: profesorado, familiares, alumnado, otros agentes. Para cada una de los objetivos o cuestiones que se han considerado prioritarios se constituye una comisión mixta (Folch & Parents’ Association, 2004). Por ejemplo, algunas muy comunes en las Comunidades de Aprendizaje son la comisión de voluntariado, la comisión de convivencia o la comisión de infraestructura.

Algunas Comunidades de Aprendizaje han formado comisiones mixtas para abordar el problema del absentismo escolar. Contrariamente a las comisiones tradicionales, en las que hay profesionales de los diversos servicios educativos implicados (inspección, centro educativo, servicios sociales…) aquí  se incorporan al debate sobre medidas, seguimiento, etc. familias del propio centro y agentes del entorno. Esta implicación permite un trato mucho más cercano a cada caso y crea más vías de diálogo con las familias en las que hay casos de absentismo, haciendo innecesario en muchas ocasiones, gracias a una conversación entre las propias familias, la intervención de servicios sociales. La participación en este tipo de comisiones también permite que se vaya creando una mayor conciencia colectiva del problema y por lo tanto un ambiente preventivo del absentismo escolar. Por ejemplo, la directora de una Comunidad de Aprendizaje comentaba que desde Inspección educativa le habían llamado la atención por no presentar los datos de alumnado absentista, habitualmente alto en el barrio en el cual está situado el centro. Sin embargo, la respuesta de la directora consistió en explicar que ya no tenían absentismo; este problema lo habían conseguido reducir al mínimo gracias a la implicación de las familias y de una comisión mixta muy activa.

En la medida en que el absentismo escolar tiene una estrecha relación con el abandono escolar temprano, los logros en este campo, incluso en la educación primaria, son también actuaciones de prevención de un posterior abandono de los estudios. El paso a la primera etapa de la educación secundaria representa otro factor de riesgo en el abandono, especialmente en algunos colectivos desfavorecidos como la comunidad gitana, cuyas asociaciones han reivindicado en muchas ocasiones la integración de centros de primaria y secundaria para evitar abandonos en esta transición. En una de las Comunidades de Aprendizaje estudiadas por el proyecto INCLUD-ED, con una mayoría de población gitana, la participación de las familias logró que la administración incluyera los cursos de Educación Secundaria Obligatoria en el mismo centro en que se estaba impartiendo la educación primaria y en consecuencia aumentar la continuidad de niños y niñas en los estudios de secundaria (Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades (CREA) 2010,  p.52). Incluir la voz de las familias y miembros de la comunidad en los procesos de toma de decisión, especialmente de aquellas que tradicionalmente no han tenido acceso a dichos espacios,  ha sido clave para mejorar la realidad de sus centros educativos y la vida de sus hijas e hijos. Las familias gitanas que insistieron en hacer realidad ese sueño de futuro educativo para su pueblo, manifestaron en las diferentes reuniones, entrevistas y observaciones realizadas que si la Educación Secundaria Obligatoria se ofrecía en el mismo centro de primaria, sus hijas e hijos no abandonarían. Ahora esa promesa es una realidad en la familia de José, por primera vez la tercera de sus cinco hijos está cursando la ESO en su mismo centro de primaria. Saray será la primera de su casa que tendrá el graduado escolar, siendo un referente para sus primas y primos. Ella y el resto de alumnado de ESO han cambiado la calle por las aulas, y quieren ser educadoras sociales, abogados y economistas, expectativas impensables el primer año de la investigación cuando no sabían que era eso de la universidad. José, como otros padres gitanos que participan en las comisiones mixtas manifiesta su deseo porque sus niñas estudien, dice que la educación es el futuro de su pueblo y de su cultura. La familia de Saray como tantas otras del barrio, está rompiendo las barreras y estereotipos acerca del abandono y absentismo escolar del pueblo gitano.

Éste ejemplo ilustra cómo las comisiones mixtas son una forma de concretar la participación decisoria de las familias en el centro educativo. Como tales, tienen la capacidad de promover iniciativas que favorezcan no sólo la convivencia o el buen desarrollo de la educación en el centro, sino también la motivación para el estudio y el aprendizaje a un nivel comunitario, y en consecuencia la permanencia en el sistema educativo.

Voluntariado

Como en otras experiencias educativas de éxito, las Comunidades de Aprendizaje generan que muchas personas de la propia comunidad y de fuera de la misma se impliquen en el proyecto y en la oferta de una educación de alta calidad. En muchos casos, se consigue a través de personas a las que se invita a participar voluntariamente en la escuela. Estas personas son tan diversos como se pueda: en primer lugar, se valora la participación de las propias familias o personas del entorno inmediato, perfiles de los que frecuentemente se ha subestimado cuál podía ser su aportación a una escuela. Además, participan también – en diversos casos, a través de convenios con universidades o con entidades del entorno – estudiantes universitarios, profesionales y otros perfiles (Vieira, 2010). Las funciones son tan diversas como el proyecto, las prioridades y la imaginación del colectivo quiera: desde entrar de refuerzo en una clase de matemáticas, hasta ir de acompañante a la piscina o a una excursión; enseñar a otras madres o ayudar a preparar la merienda en una asamblea de toda la comunidad.

El valor de este voluntariado no reside solamente en la posibilidad de contar con un mayor número de recursos humanos, sino en la riqueza de su pluralidad y la inteligencia cultural que se aporta (Ramis & Krastrina, 2010). Esto permite multiplicar y abrir horizontes a los niños y niñas de estos centros, incrementando sus expectativas, motivación y también el interés hacia la continuidad de los estudios.

En efecto, siguiendo con los enfoques interaccionistas del aprendizaje, cuanto más diversas y ricas las interacciones a las que se exponen los alumnos y alumnas, mayor es su potencial para el aprendizaje. La literatura científica ha aportado muchas evidencias del valor de romper con la división entre el contexto escolar o académico y el discurso, registro y tipo de relaciones del alumnado. Para los colectivos con mayor riesgo de exclusión educativa y de abandono escolar, el reconocimiento de aspectos como su lengua materna o bagaje cultural influyen decisivamente en la relación del alumnado con el centro (Cummins, 2002). El hecho de que personas de la propia comunidad participen activamente en las actividades permite este reconocimiento.

Otro efecto claro del hecho que personas de la propia comunidad participen en la escuela consiste en el hecho de proporcionar referentes positivos hacia los estudios. Entre muchos otros ejemplos similares, el hecho de que haya empezado a colaborar una chica marroquí que lleva el velo y que habla un perfecto inglés supuso en una de las Comunidades de Aprendizaje una ruptura de estereotipos por parte de profesorado y de otras personas de la comunidad, así como un referente positivo para muchas chicas que podían tener reparos o una baja autoestima hacia su capacidad de aprender el inglés.

En las Comunidades de Aprendizaje el voluntariado tiene la oportunidad de participar en Actuaciones Educativas de Éxito como los grupos interactivos o las bibliotecas tutorizadas, que se presentan a continuación. Se trata de una implicación que llena de sentido su labor en la escuela, puesto que ven las repercusiones positivas para el aprendizaje de las niñas y los niños y para sí mismas (Adell, Herrero, & Siles, 2004). En uno de los estudios de caso analizado, Carmen participa como voluntaria en el aula de su hijo y desde que empezó, no ha faltado ni un solo día. Su compromiso y entusiasmo con las niñas y niños ha impresionado a la maestra que ha cambiado prejuicios iniciales acerca de las madres que como ella, tienen un nivel de estudios básico. La maestra relata que cuando Carmen dinamiza un grupo interactivo la motivación de los niños aumenta y se portan muchísimo mejor. La maestra ha notado el cambio especialmente en Julián, su rendimiento aumenta mucho más cuando está Carmen en el grupo, no se despista ni se aburre. Cada día le pregunta a la maestra si hoy les toca grupos y si vendrá Carmen, porque cuando sabe que ella va a venir, él tiene muchas más ganas de ir a la escuela. Personas voluntarias como Carmen contribuyen en las escuelas analizados a reducir el absentismo escolar.

Grupos interactivos

Los Grupos Interactivos  constituyen la forma de llevar a cabo con mayor éxito la organización inclusiva de grupos heterogéneos con redistribución de recursos humanos a la que nos hemos referido previamente (Elboj & Niemela, 2010). El aula se divide en pequeños grupos de cuatro o cinco alumnos cada uno, todos ellos heterogéneos. Es decir, se asegura que en cada pequeño grupo haya estudiantes con mayor y con menor facilidad hacia la materia a trabajar, representantes de los diferentes grupos culturales que haya en el aula, etc. En el aula hay tantas personas adultas como grupos, además del profesor o profesora que se encarga de coordinar la sesión. Las personas adultas pueden ser otros profesores o profesoras, pero se aconseja que sean también personas de la comunidad o personas voluntarias, como una madre, una mediadora, una estudiante universitaria, un vecino, un exalumno, etc.

El tiempo de la sesión se estructura en pequeños fragmentos, de unos 20 minutos, en los que cada pequeño grupo está realizando una actividad determinada con la ayuda de una persona adulta. La persona adulta tiene la función de promover que los y las estudiantes cooperen en la resolución de la tarea, explicándose lo que no se entienda, y asegurando que todos la acaban exitosamente. Una vez acabado el fragmento de tiempo, el grupo cambia de actividad y de persona adulta. Así sucede sucesivamente hasta que termina la sesión, habiendo pasado los grupos por las diferentes actividades.

La valoración unánime de los Grupos Interactivos por parte del alumnado, profesorado y voluntariado que participa en los mismos, es que permite acelerar el aprendizaje y hay un aprovechamiento mucho mayor del tiempo, resulta motivador, facilita la implicación de todos los y las estudiantes en lo que se está trabajando.  La realización de esta actuación educativa de éxito en las escuelas de primaria ha promovido la continuidad educativa del alumnado en la educación secundaria y superior. Estudiantes de las escuelas analizadas que han participado en Grupos Interactivos a lo largo de su escolarización, han incrementado su motivación por seguir estudiando y atribuyen parte de ello a que la escuela les dio la oportunidad de tener dicha experiencia. Ese es el caso de Laura, que cuando estaba en sexto de primaria su escuela decidió iniciar la transformación en Comunidades de Aprendizaje y su clase se organizó en Grupos Interactivos. Laura aprendió muchísimo aquel sexto y sintió que iba muy bien preparada al instituto. Desafortunadamente su nuevo instituto no funcionaba de forma inclusiva ni realizaba las actuaciones que su escuela había empezado a implementar, sino que todavía estaba organizado por niveles y ritmos de aprendizaje. Ciertamente, Laura llegó bien preparada porque la pusieron en el grupo A, que aunque no se decía claramente, todos y todas sabían que era el grupo de nivel alto. Ni el aprendizaje ni las relaciones de solidaridad entre compañeras y compañeros funcionaban tan bien como en su escuela primaria. En ese nuevo contexto, ella era todavía más consciente de cuánto le ayudaba aprender en Grupos Interactivos. Por eso, volvía a la escuela cada miércoles por la tarde cuando no tenía clase en el instituto porque quería que otras niñas y niños tuvieran la oportunidad que ella había tenido, que pudieran prepararse muy bien para ir al instituto y seguir con sus estudios.

El hecho de necesitar diversos recursos humanos requiere a muchas comunidades de aprendizaje priorizar los cursos y materias a las que destinarlo. El número de sesiones semanales suele depender de la posibilidad de voluntarios y voluntarias que se tenga en un determinado momento. En cuanto a las materias, en la mayoría de los casos, se decide realizar este tipo de aprendizaje en las áreas instrumentales como lengua o matemáticas. Sin embargo, ha habido también casos en que se han hecho grupos interactivos en materias como educación física u otras con menos carga de aprendizaje instrumental.

Bibliotecas tutorizadas

Como hemos dicho, las Comunidades de Aprendizaje generan un mejor aprovechamiento y uso de los recursos humanos, materiales, de espacio, etc. que tienen a su disposición. La biblioteca es uno de los espacios y recursos que en muchos casos quedan transformados en beneficio de todo el barrio y del aprendizaje de los niños y niñas. Consisten en destinar la biblioteca en diferentes horarios, tanto escolares como extraescolares, como espacio para realizar múltiples actividades de aprendizaje con la participación y tutorización de personas adultas, que pueden ser diferentes familiares y personas voluntarias de la comunidad. De esta forma el tiempo de aprendizaje va más allá del horario lectivo, se amplía durante más tiempo y contando con la participación de más personas.

El alumnado, pero también otras personas del entorno, pueden utilizar la biblioteca para leer cuentos, para hacer deberes o resolver tareas escolares, buscar información en internet, etc. La actividad propia de las bibliotecas, la lectura, queda potenciada en un sentido comunitario y colectivo. En ese espacio transformado, la lectura es algo a compartir con diferentes personas, en una práctica de lectura dialógica (Aguilar, Alonso, Padrós y Pulido, 2010; Soler, 2003), en la línea de las investigaciones actuales sobre la relación entre familia, escuela y lectura (Purcell-Gates, 2003).

La biblioteca tutorizada está abierta a todas las niñas y niños y repercute positivamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje, siendo especialmente beneficiosa y necesaria para aquel alumnado con mayores dificultades o menor nivel de rendimiento. En uno de los casos analizados, la participación de Lucía en la biblioteca tutorizada fue decisiva para adquirir con éxito el nivel curricular de lecto-escritura correspondiente a su edad y acelerar el aprendizaje de los contenidos del aula. Cada tarde encontraba a alguna persona adulta en la biblioteca con quién leer y preparar el tema de clase que se trabajaría al día siguiente. De esa forma, cada día iba más preparada para trabajar con éxito la actividad de aula, ya no se quedaba retrasada para resolver los problemas porque los había leído en la biblioteca en día anterior. La extensión del tiempo de aprendizaje en la escuela a través de la biblioteca tutorizada ha incrementado la implicación de Lucía en su propio proceso de aprendizaje, previniendo así el absentismo o abandono que sufre aquel alumnado más desfavorecido.

4. Conclusiones

La Comisión Europea reconoce que el abandono escolar prematuro es un fenómeno complejo, que afecta en mayor medida a los alumnos y alumnas de grupos vulnerables. Su reducción  requiere del compromiso de todos los actores implicados en la educación y el conocimiento de evidencias científicas que fundamenten las acciones a emprender.

Como en la mayoría de los casos el abandono prematuro de los estudio es el último proceso de una trayectoria de dificultades, fracaso o bajo rendimiento escolar, bajas expectativas, poca relación e implicación con el centro, absentismo y baja motivación, la intervención más eficaz es aquella que proporcione a todo el alumnado mayores oportunidades para aprender y tener una experiencia positiva en los centros educativos, con resultados que permitan nuevas posibilidades y la expectativa de un mejor futuro laboral con credenciales académicas.

En este sentido, las actuaciones inclusivas, que evitan la segregación en la propia escuela o en centros separados, son decisivas para evitar que los alumnos y alumnas que no encajan en el perfil tradicional o académico de centro vayan quedando relegados. Algunas de estas medidas, como el retraso de la segregación en itinerarios y centros diferenciados, requieren políticas del conjunto del sistema educativo.

Otras medidas de intervención son abordables a nivel de cada centro educativo implementando las actuaciones educativas de éxito, como la organización inclusiva del aula a través de grupos interactivos o de refuerzos de personas adultas en grupos heterogéneos, la extensión del tiempo de aprendizaje o la organización de formación de familiares y de participación de las familias en las decisiones del mismo. El efecto es multiplicador cuando estas medidas se toman en un enfoque global de centro educativo en su conjunto, como ha recogido la Comisión Europea en el ejemplo de Comunidades de Aprendizaje, para  mejorar el ambiente en la escuela y crear entornos de aprendizaje que sirvan de apoyo al alumnado con mayores dificultades.

Muchas de las actuaciones que hemos presentado no requieren un presupuesto adicional y pueden organizarse repensando el uso de los propios recursos. Sin embargo, sí requieren la disposición a basar las actuaciones en un diálogo igualitario con las diferentes personas de la comunidad educativa, y la convicción de que muchos de los que aún hoy se ven abocados a itinerarios sin futuro o al abandono de los estudios merecen y pueden completar estudios postobligatorios que a su vez les faciliten soñar un mejor futuro.

Dra. Maria Padrós. Universidad de Barcelona

Dra. Elena Duque. Universidad de Girona

Dra. Sílvia Molina. Universidad Rovira i Virgili

Bibliografía

Adell, M. J., Herrero, C., & Siles, B. (2004). Dialogic learning in interactive groups. Networks: An on-Line Journal, 7(1).

Aguilar, C., Alonso, J., Padrós, M., & Pulido, M. (2010). Lectura dialógica y transformación en las comunidades de aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 67(24 (1)), 31-44.

Apple, M. W., & Beane, J. A. (1997). Escuelas democráticas. Madrid: Morata.

Aubert, A., Duque, E., Fisas, M., & Valls, R. (2004). Dialogar y transformar. Pedagogía crítica del siglo XXI. Barcelona: Graó.

Beaman, R., Wheldall, K., & Kemp, C. (2006). Differential teacher attention to boys and girls in the classroom. Educational Review, 58(3), 339-366.

Braddock, J. H., & Slavin, R. E. (1992). Why ability grouping must end: Achieving excellence and equity in american education. Common Destiny Conference, John Hopkins University, Baltimore, MD, USA.

Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades (CREA). (2010). Gitanos: De los mercadillos a la escuela y del instituto al futuro. Madrid: Colección Estudios CREADE (IFIIE).

Chorzempa, B. F., & Graham, S. (2006). Primary-grade teachers’ use of within-class ability grouping in reading. Journal of Educational Psychology, 98(3), 529-541.

Cluster «Access and Social Inclusion in Lifelong Learning». (2008). Peer learning activity on «schools as learning communities» (measures to address the diversity in the basque country). final report. Brussels: European Commission. Directorate-General for Education and Culture.

Comisión Europea (2011). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Abordar el abandono escolar prematuro: una contribución clave a la agenda Europa 2020. COM (2011) 18.

Comisión Europea (2010). Europa 2020. Estrategia para un crecimiento Inteligente, Sostenible e Integrador. COM (2010) Bruselas.

Consejo de la Unión Europa (2009).  Marco Estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la Educación y la Formación («ET 2020») (2009/C 119/02), C/119.

Consortium INCLUD-ED. ( 2009). Actions for success in schools in europe. Brussels: European Comission.

Cooper, A., Levin, B., & Campbell, C. (2009). The growing (but still limited) importance of evidence in education policy and practice. Journal of Educational Change, 10(2-3), 159-171.

Cummins, J. (2002). Lenguaje, poder y pedagogía. Madrid: Morata.

Díez-Palomar, J., & Flecha, R. (2010). Comunidades de aprendizaje: Un proyecto de transformación social y educativa. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 67, 19-30.

Elboj, C., & Niemela, R. (2010). Sub-communities of mutual learners in the classroom. the case of interactive groups. Revista De Psicodidáctica, 15(2), 177-189.

Elboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M., & Valls, R. (2002). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Graó.

European Commission. (2004). FP6 specific programme «integrating and strenghtening the european researc». priority 7: Citizens and governance in a knowledge based society. work programme 2004 – 2006

European Commission (2006). Communication from the Commission to the Council and to the European Parliament. Efficiency and Equity in European Education and Training Systems. COM(2006) 481. Brussels.

European Commission. (2010). Why socio-economic inequalities increase? facts and policy responses in europe. Luxemburg: Publications Office of the European Union.

European Commission. (2011). Commission staff working paper. reducing early school leaving. accompanying document to the proposal for a council recommendation on policies to reduce early school leaving

European Parliament. (2009). Resolution of 2 april 2009 on educating the children of migrants.

Flecha, A., García, R., Gómez, A., Latorre, A. (2009). Participación en las escuelas de éxito: Una investigación comunicativa del proyecto INCLUD-ED. Cultura & Educación, 21(2), 183-196.

Flecha, R., & García, R. (2008). Garantizar el éxito con la incorporación de las familias. de la fiscalización y la descalificación a la colaboración. Organización y Gestión Educativa, 16(5), 23 – 26.

Folch, X., & Parents’ Association. (2004). Romani families transforming the school. Networks: An on-Line Journal for Teacher Research, 7(1) .

Freire, P. (1999). La educación en la ciudad. Madrid: Siglo XXI.

García, C. (2009). La mejora de la convivencia y el aprendizaje en los centros educativos de primaria y secundaria con alumnado inmigrante . Plan Nacional I+D+I.

Gómez, A., Racionero, S., & Sordé, T. (2010). Ten years of critical communicative methodology. International Review of Qualitative Research, 3(1), 17-43.

Gómez, J., Latorre, A., Sánchez, M., & Flecha, R. (2006). Metodología comunicativa crítica. Barcelona: El Roure Ciencia.

González, M. T. (2006). Absentismo y abandono escolar: Una situación singular de la exclusión educativa. REICE – Revista Electrónica Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 4(1), 1-15.

Henderson, A., & Mapp, K. L. (2002). A new wave of evidence. The impact of school, family, and community on student achievement. Annual synthesis. Washington: National Centre for Family & Community Connections with Schools. Institute of Education Sciences.

Luciak, M. (2004). Migrants, minorities and education. documenting discrimination and integration in 15 member states othe european union. On behalf of the european monitoring centre on racism and xenophobia (EUMC). Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities.

Martínez, B., & Niemela, R. (2010). Formas de participación de las familias y de la comunidad hacia el éxito educativo. Revista Educación y Pedagogía, 56, 69-78.

Oakes, J. (1985). Keeping track: How schools structure inequality. New York: Vail-Ballou Press.

Purcell-Gates, V. (2003). In Teberosky A., Soler M.(Eds.), La alfabetización familiar: Coordinación entre los aprendizajes de la escuela y del hogar. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Racionero, S., & Padrós, M. (2010). The dialogic turn in educational psychology. Revista De Psicodidáctica, 15(2), 143-162.

Ramis, M., & Krastrina, L. (2010). Cultural intelligence in the school. Revista De Psicodidáctica, 15(2), 239-252.

Renold, E. (2001). Learning the ‘Hard’ way: Boys, hegemonic masculinity and the negotiation of learner identities in the primary school. British Journal of Sociology of Education, 22(3), 369-385.

Sanders, M. G., & Lewin, K. C. (2005). Building bridges toward excellences: Community involvement in high schools. The High School Journal, 88(3), 1-9.

Santa Cruz, I., Siles, G., & Vrecer, N. (forthcoming). Invest in the long term or attend to immediate needs? schools preventing and reversing the labour exclusion of less educated youths and adults. European Journal of Education.

Soler, M. (2003). Lectura dialógica. la comunidad como entorno alfabetizador [dialogic reading. the community as literacy environment] . In A. Teberosky, & M. Soler (Eds.), Contextos de alfabetización inicial [early literacy contexts] . Barcelona: ICE/Horsori.

Touraine, A., Wieviorka, M., & Flecha, R. (Eds.). (2004). Conocimiento e identidad. Voces de grupos culturales en la investigación social. Barcelona: El Roure.

Valls i Carol, R. (2009). Formas de agrupación del alumnado y su relación con el éxito escolar: ‘Mixture’, ‘Streaming’ e Inclusión. Plan Nacional I+D+I

Vieira, L. (2010). Voluntariado en la escuela: Un estudio de casos dentro del proyecto comunidades de aprendizaje. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Barcelona.

Wells, G. (2001). Indagación dialógica. hacia una teoría y una práctica socioculturales de la educación. Barcelona: Paidós.

Wößmann, L., & Schütz, G. (2006). Efficiency and equity in european educat ion and t raining systems. Analytical report for the european commission prepared by the european expert network on economics of education (EENEE) to accompany the communication and staff working paper by the european commission under the same title, 26.4.2006.

«Fuente: Revista de la asociación de inspectores de educación de España, mayo 2011″

De la Educación Primaria a la ESO

Introducción


El Equipo Específico de Atención a alumnos ciegos y deficientes visuales de esta Delegación Territorial de la ONCE en La Rioja pretende con este documento, que a continuación se presenta, orientar a los padres o tutores de estos alumnos en su educación, a partir de las características específicas de  sus hijos en tanto que niños/jóvenes con ceguera o deficiencia visual y de las características propias de su etapa de desarrollo madurativo.

Por todo ello, este documento, estructurado por etapas educativas, recoge la descripción del alumno en cada etapa, complementada por la especificidad del alumno ciego o deficiente visual.

En función del proceso madurativo del alumno y de las necesidades específicas que derivadas de  su ceguera o deficiencia visual presenta, este documento recoge actuaciones y estrategias que los padres pueden desarrollar, con el fin de facilitar a sus hijos mayor autonomía personal y de colaborar con los profesionales que intervienen con estos alumnos para su efectiva integración social.

Este documento, elaborado por el Equipo Específico de Atención a alumnos ciegos y deficientes visuales de la Delegación Territorial de la ONCE en La Rioja, se desarrolla a partir del documento de “Orientación a Padres” del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica del sector este de Logroño.

El objetivo y la intención de  este Equipo Específico son dar respuesta a las necesidades de los alumnos ciegos y deficientes visuales que se deriven de su ceguera o deficiencia visual, promoviendo en colaboración con sus padres y educadores su autonomía personal e integración social. Todos los agentes que intervienen con el alumno deben efectivamente colaborar a partir de la responsabilidad compartida para hacerles más independientes y autónomos y alcancen su plena integración, y para que participen en su entorno con la seguridad y confianza de cualquier otra persona.

Algunas características que se detallan están centradas en los niños con problemas visuales. Para diferenciarlas las hemos detallado con color morado y van entre corchetes.

¿Qué es la ESO? La E.S.O.



Dibujos de Mafalda dando la bienvenida
(Educación Secundaria Obligatoria) comprende cuatro cursos académicos, de 12 a 16 años, organizados en dos ciclos de 2 años cada uno.
Primer ciclo: 1°- y 2° de E.S.O.
Segundo Ciclo: 3°- y 4° de E.S.O.
Son hijos de una generación que se ha esforzado por darles un mayor confort y prosperidad económica.
Se dan cuenta que las generaciones previas fallaron en sus intentos por cambiar el mundo, por tanto, ellos han desistido de ese empeño y tratan de sacarle el mayor provecho posible a la situación actual.
La “era de la literatura” como principal medio para transmitir las verdades bíblicas es para ellos algo del pasado.
No procesan la información en la misma forma que las generaciones anteriores. No olvidemos que son hijos de la sociedad de la comunicación.
Para ellos la verdad es algo más experimental que proposicional.
Su capacidad para escuchar y seguir sermones y charlas es muy limitada.
Su capacidad de atención es muy corta. Son hijos de la era electrónica.
Están mucho más estimulados que cualquier generación previa: Tienen acceso a mucha más información. Mucho más acceso a diferentes opciones y estilos de vida.
Están sobre estimulados, especialmente por los medios de comunicación. Son, sin embargo:
  • Menos sabios aunque más informados
  • Más desorientados aunque con más opciones.
Consideran como simple ruido y se desconectan de todo aquello que perciben como irrelevante. No hay grandes esperanzas de que el futuro vaya a ser mejor para ellos.
No creen en el mito del progreso constante.
Tienen muy poca autoestima.
En muchos casos sus vidas están tremendamente organizadas debido a las necesidades de padres que trabajan.

Viven para el presente. Mañana es un futuro lejano para ellos.

La falta de claras perspectivas de futuro ayuda en este sentido.

Buscan el placer y la gratificación. Muchas de sus decisiones son tomadas en base a estos parámetros.

La edad de iniciación al consumo de tabaco, alcohol, drogas e incluso las relaciones sexuales desciende constantemente.

Les molestan las reglas y las estructuras. La rigidez de los géneros es menos específica para ellos (los muchachos llevan pendientes y colas de caballo y las chicas visten como chicos y hacen cosas hasta ahora consideradas “masculinas”) La diversión y el entretenimiento pueden llegar hasta extremos obsesivos.

Los compromisos con relación a la fe se toman en edades más tardías. Estas expuestos a muchos estilos de vida diferentes, no sólo a través de los medios de comunicación, sino también por medio de sus compañeros.

La dificultad para orientarse y tomar decisiones morales es creciente. A pesar de todos los mitos, la familia, cuando esta ejerce como tal sigue siendo la principal influencia en sus vidas.

Desconfían de los adultos pero al mismo tiempo buscan relaciones significativas con ellos. Los jóvenes se fragmentan en grupos cada vez más definidos.

Los amigos continúan siendo una de las cosas más importantes. Carecen de héroes, tan sólo tienen ídolos.

Su cosmovisión puede ser muy ecléctica, sosteniendo en ocasiones valores opuestos y contradictorios.

(: http://www.paralideres.org/pages/page_2746.asp)


Los chicos y las chicas de 11 y 12 años


 

Dos niñas de Secundaria

Aspectos evolutivos

1. Aceleración del crecimiento que genera inestabilidad y descoordinación.

2. Desarrollo de los caracteres sexuales, que conlleva una sensibilidad cambiante.

[A tu hijo/a le pasa lo mismo, pero tiene más dificultades para reconocer lo que les pasa a los demás, y para aprender los comportamientos adecuados en estas condiciones.]

3. Difícil control de emociones.

[El ser cada vez más consciente de su deficiencia implica también que las emociones asociadas a la misma multiplican la complejidad.]

4. Retraimiento e introversión para reflexionar sobre sus sentimientos.

5. Paso del pensamiento concreto al racional. Le gusta razonar y comparar todo lo que ocurre a su alrededor.

[En esta fase del pensamiento adquiere mucha mayor importancia lo abstracto que lo concreto, el lenguaje que la acción, pero la habilidad en el uso de los conceptos y del lenguaje será mayor cuanto más experiencias concretas se hayan tenido y mayor experimentación haya habido previamente.]

6. Manifiesto afán de saber, desarrollo de la memoria y curiosidad por el mundo exterior y por las lecturas.

7. Le gusta dar opiniones sobre temas que le interesan.

8. La pandilla de amigos marca notablemente su conducta.

9. El deporte y los juegos en grupo favorecen la necesidad de la norma.

[Para los ciegos y deficientes visuales existe nula oferta de deportes de este tipo con sus iguales videntes, pero si te es posible favorecer la participación con otros discapacitados aprenderá que no es el único.]

10. Muy influenciable por las modas y la televisión.

[No creas que porque no vea lo es menos, los mensajes de las modas le llegan y aquellos que no le lleguen, házselos llegar.]

11.  Momento de autoafirmación y desarrollo de su identidad, que conlleva oposición al adulto, conflictividad e idealismo.

[La deficiencia puede ser una barrera para esta autoafirmación, ayúdale a vencerla.]


Prepara a tu hijo para el cambio Personal- Escolar – Social


Grupo de chavales con distintas discapacidades

Tu hijo necesita sentirse bien consigo mismo y con su ceguera

1 En la familia

• Prepárale para sus próximos cambios físicos; respeta su intimidad. [Prepárale e infórmale de los de sus compañeros.]
• Escúchale siempre.
• Anima a tu hijo a expresar y afrontar sus sentimientos.  [También los relativos a la ceguera, las dificultades que añade y los miedos que le crea.]
• Contrólate ante sus explosiones emotivas; trata el problema después.
• Cuando corrijas a tu hijo no le critiques, ayúdale a reflexionar sobre distintas alternativas. [Tener una buena información sobre las posibilidades reales del déficit de tu hijo te posibilitará darle muchas y buenas alternativas.]
• Reconoce y valora el esfuerzo de tu hijo mediante alabanzas, gestos y frases cariñosas.
• Aprecia sus esfuerzos independientemente del éxito alcanzado.
• No compares a tu hijo con los demás; respeta su identidad.
• Dale a tu hijo responsabilidades a nivel personal familiar, escolar… Vence tus miedos a medida que te vaya demostrando que es capaz.
• Las normas son necesarias; pocas, claras y consensuadas.
• Muéstrale a tu hijo que le quieres; lo sigue necesitando.

2 Con su grupo de amigos

• Favorece su sociabilidad animándole a participar en actividades de grupo; deportivas, culturales, etc. [Si lo necesita llévale o enséñale a ir sólo, ayúdale a que aprenda lo que va a hacer con sus amigos, asegúrate de que un/a amigo/a puede enseñárselo.]
• Conoce a sus amigos; abre la puerta de tu casa.
• Ayúdale a entender qué es la amistad.
• Dialoga con él. Hazle consciente de las conductas o acciones, pero sin emitir juicios negativos sobre sus amigos.
• Ayúdale a tu hijo a valorarse como persona individual. [Su deficiencia le limita pero no anula sus valores]
• Ayúdale a «decir no» a las presiones de grupo, enseñándole a defender su criterio personal.
[Enséñale a dar ayuda, probablemente tenga muchas ocasiones para recibirla.]
• [Muchas de las habilidades que va a necesitar para obtener y mantener un empleo se aprenden aquí, favorece que tenga muchas y variadas experiencias de socialización, ayúdale a aprender de sus errores.]

3 La organización del tiempo contribuye al éxito

• Es imprescindible el equilibrio entre el tiempo de estudio y el dedicado a otras actividades. [Aunque necesite más para estudiar no le dejes sin su ocio.]

• Tu hijo necesita tiempo libre para jugar, ver la TV. Ayúdale a seleccionar.
• Todos los días debe dedicar un tiempo al estudio. Ayúdale a confeccionar un horario personal de estudio. Cada asignatura debe tener su tiempo programado.
• Ayuda a tu hijo a marcarse metas realistas cercanas.
• Interésate por su trabajo diario. Anímale a continuar y apóyale moralmente, pero no asumas su responsabilidad.

4 Sigue manteniendo contacto con el centro para la educación de tu hijo.

• Asiste a las reuniones grupales que se convoquen en el Centro.
• Habla periódicamente con el Tutor e interésate por la evolución general de tu hijo, no solamente por sus estudios.
• Trata de buscar en la educación de tu hijo líneas de actuación conjuntas con los Profesores. Evita las discrepancias.
• Participa y colabora en las actividades que se organicen en él.

[Notas particulares para nuestros hijos:]

[La deficiencia visual y la ceguera incrementan el número e intensidad de las vivencias de frustración. Aprender a convivir con ella será un esfuerzo que le debemos enseñar, no deberá evitar las situaciones de este tipo pero sí le podemos ayudar a comprender que también en ellas puede encontrar nuestra comprensión y cariño, porque es incondicional.]

• [El estudio, el trabajo, las relaciones personales, exigen un mayor esfuerzo cuando se tiene una deficiencia, tanto para los padres como para el niño. Aceptar esta premisa y afrontarla con espíritu de superación nos hará más fuertes y garantizará que lo logremos..]
• [En esta etapa se hace necesario en nuestros alumnos un trabajo más intensivo en la orientación académica (la referente a las asignaturas a elegir en distintos momentos y a las técnicas adecuadas de estudio), vocacional (relativa a las posibilidades laborales concretas), y personal (relativa a ese conjunto de actitudes y aptitudes que posibilitan que una persona se relacione adecuadamente con su medio y se integre en empleos en los que sea capaz de aportar y encuentre que le aportan experiencias positivas). Por tanto se hace necesario que las expectativas que tenga sobre sus posibilidades académicas, personales, y laborales, sean más ajustadas que para sus compañeros. En ello pueden influir de forma muy positiva tanto tus observaciones como las oportunidades que le des de experimentar. Aquí como en las demás áreas que en este documento tratamos, ten presente la ayuda que los profesionales que trabajamos con tu hijo te podamos prestar, y cuenta con ella siempre que la consideres necesaria.]

• [El uso de las nuevas tecnologías tiene para nuestros alumnos un a importancia mayor que para el común de los compañeros. En el área de Tiflotecnología se le enseñará el manejo de todos los instrumentos que le permitan un acceso más rápido a las distintas fuentes de información y en condiciones más similares a las de sus compañeros videntes.]

• [En el deporte es más interesante lo que le aporta de desarrollo y fortalecimiento de su cuerpo, de aprendizaje y manejo de normas y reglas, de aprendizaje de la relación entre el esfuerzo y la mejora individual de unos objetivos, que los propios resultados respecto a los demás. No es tan importante quien ha ganado como que ha ganado cada uno.]

• [En el desplazamiento es importante ya el uso del auxiliar de movilidad(bastón), que comience haciendo recorridos por su barrio, al colegio, a casa de amigos…. Es muy importante que sea autónomo en esa edad ya que para sus iguales va a ser uno más. Los padres deben animar a que realicen esos desplazamientos aunque tengan sus miedos, los niños también tienen esos miedos junto con la imperiosa necesidad de hacerlos. Si han utilizado las ayudas ópticas durante primaria, seguirán con ellas en esta edad tan difícil.]


Te interesa saber


Enseñanza Secundaria Obligatoria

UNVERSIDAD

ç

SELECTIVIDAD

 

é

 

 

é

 

 

 

CICLOS FORMATIVOS

GRADO SUPERIOR

 

BACHILLERATO

  • ARTES
  • CC DE LA NATURALEZA Y LA SALUD
  • HUMANIDADES Y CC SOCIALES
  • TECNOLOGIA

 

é 

CICLOS FORMATIVOS

GRADO MEDIO

 

ç

4º E.S.O

3º E.S.O. 

 

 

2º E.S.O.

1º E.S.O.

INFANTIL

 

è

PRIMARIA

 

è

 

¿Cómo se accede a la E.S.O.?

Habiendo cursado 6° de E. Primaria.

¿Qué asignaturas hay en la E.S.O.?

Existen dos tipos:

  • Obligatorias (Lengua, Matemáticas, E. Física, etc.)
  • Optativas: La optatividad tendrá un peso creciente a lo largo de la etapa de Educación Secundaria (en 1° y 2° se elige una, en 3° una o dos y en 4° obligatoriamente dos).

¿Cuántas evaluaciones hay?

La evaluación es continua. El tutor informará a los padres por escrito de los resultados al menos tres veces a lo largo del curso escolar que finaliza en Junio. Las calificaciones se expresarán en términos de Sobresaliente, Notable, Bien, Suficiente e Insuficiente.

¿Cómo se promociona?

La promoción la decide la junta de Evaluación del grupo de alumnos. Estos podrán promocionar al curso siguiente con una o dos áreas pendientes. Con más de dos, decidirá la junta de Evaluación.

¿Se puede repetir?

En la E.S.O., los alumnos podrán repetir un año y excepcionalmente dos.

¿Qué título se obtiene?

Al finalizar la E.S.O. se conseguirá el título de Graduado en Educación Secundaria, siempre que se hayan conseguido los objetivos de la Etapa. En caso de no superarla les será expedido un Certificado en el que constarán los cursos realizados y las calificaciones de las materias.

¿A quién nos debemos dirigir en el Instituto?

El alumno seguirá teniendo un tutor, que será quien informe a los padres de todo lo relativo a la educación de sus hijos.

El tutor podrá contar con el apoyo del Departamento de Orientación del Centro que, en los Institutos de Enseñanza Secundaria, está formado por un orientador (psicólogo o pedagogo), un profesor de apoyo a la Educación Especial y dos o tres profesores de apoyo a las áreas Científico-Tecnológica, Socio-Lingüística y Práctica.

De la Educación Infantil a la Educación Primaria


Introducción

El Equipo Específico de Atención a alumnos ciegos y deficientes visuales de esta Delegación Territorial de la ONCE en La Rioja pretende con este documento, que a continuación se presenta, orientar a los padres o tutores de estos alumnos en su educación, a partir de las características específicas de  sus hijos en tanto que niños/jóvenes con ceguera o deficiencia visual y de las características propias de su etapa de desarrollo madurativo.

Por todo ello, este documento, estructurado por etapas educativas, recoge la descripción del alumno en cada etapa, complementada por la especificidad del alumno ciego o deficiente visual.

En función del proceso madurativo del alumno y de las necesidades específicas que derivadas de  su ceguera o deficiencia visual presenta, este documento recoge actuaciones y estrategias que los padres pueden desarrollar, con el fin de facilitar a sus hijos mayor autonomía personal y de colaborar con los profesionales que intervienen con estos alumnos para su efectiva integración social.

Este documento, elaborado por el Equipo Específico de Atención a alumnos ciegos y deficientes visuales de la Delegación Territorial de la ONCE en La Rioja, se desarrolla a partir del documento de “Orientación a Padres” del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica del sector este de Logroño.

El objetivo y la intención de  este Equipo Específico son dar respuesta a las necesidades de los alumnos ciegos y deficientes visuales que se deriven de su ceguera o deficiencia visual, promoviendo en colaboración con sus padres y educadores su autonomía personal e integración social. Todos los agentes que intervienen con el alumno deben efectivamente colaborar a partir de la responsabilidad compartida para hacerles más independientes y autónomos y alcancen su plena integración, y para que participen en su entorno con la seguridad y confianza de cualquier otra persona.

Algunas características que se detallan están centradas en los niños con problemas visuales. Para deiferenciarlas las hemos detallado con color morado y van entre corchetes.


¿Qué es La Educación Primaría?

 

Niños de educación primaria

La Educación Primaria puede considerarse como una etapa en la que el niño debe responder a un mayor número de exigencias y asumir nuevas rutinas que serán definitivas en su desempeño posterior.

Generalmente los niños pasan de espacios pequeños a manejar grandes espacios donde tendrán que desarrollar adecuada orientación espacial y discriminación de aulas y zonas muy similares. Igualmente, de unas pocas rutas se ven enfrentados a manejar un gran abanico de posibilidades, siendo fundamental desarrollar estrategias para que logren identificar su ruta en particular.

Dentro del aula también han cambiado las reglas del juego; en Infantil compartía la mesa con varios compañeros y sobre la mesa aparecía como por encanto un plato con muchos colores, lápices y hojas que la profesora proveía en forma generosa. En esta nueva etapa, también como por encanto, se ve de pronto muy sólo, ubicado en un pupitre, tratando de «administrar» muchos libros, cuadernos, lápices…

Es conveniente anotar que en la primaria la comunicación con los docentes se dificulta por el gran número de actividades que ellos desarrollan y porque el niño interactúa con muchos profesores, siendo necesario diseñar mecanismos para recoger información básica que permita hacer un seguimiento y diseñar planes de acción.

Por otra parte, en la primaria se vislumbran mayores adaptaciones curriculares desde el punto de vista académico y se hace necesario abonar el terreno para iniciar aprendizaje cooperativo; es evidente también la necesidad de estimular trabajos en grupos acordes a la capacidad de ejecución del alumno integrado, donde él reciba pero también aporte de acuerdo a sus posibilidades.

Por lo expuesto anteriormente, es fácil prever que la primaria es una etapa difícil para todos: padres, maestros y equipo colaborativo en general, pero fundamentalmente para el niño especial por lo cual el trabajo con compañeros se convierte en un factor decisivo en el proceso de integración.

El trabajo con compañeros tiene dos objetivos fundamentales:

  • propiciar un ambiente más cálido y acogedor al alumno integrado, evitando una «soledad acompañada». Es importante que el niño con discapacidad se siente querido y aceptado por sus compañeros, que los profesores los animen a compartir juegos y diversiones pues a través de ellos empiezan a desarrollar la camaradería y sentido de pertenencia al grupo, más allá de la formalidad del trabajo del aula; esto contribuirá a propiciar una sana autoestima en el niño especial y a desarrollar en la práctica una auténtica tolerancia y respeto por la diferencia entre los compañeros.
  • Colaborar en el desarrollo de planes y estrategias que faciliten el proceso de integración de acuerdo a las necesidades particulares del alumno especial.

Considero que el trabajo con compañeros será fructífero en la medida que se asuma como una excelente oportunidad para que los alumnos lleven a la práctica los valores de respeto, honestidad y solidaridad que enmarcan la filosofía de cada colegio y no como un favor u obra de caridad con el niño integrado.

Ante la perspectiva de lo que implica la primaria, cobra fuerza el papel de los padres de familias, quienes serán protagonistas, desarrollando tareas muy específicas en el campo de adquisición de rutinas que ayuden al niño a tener una mejor adaptación en su nueva etapa escolar.

Es la primera parte de la enseñanza básica, de carácter obligatorio y gratuito.

Tiene como finalidad el desarrollo de la persona completa y no sólo la adquisición de conocimientos escolares.

La F. Primaría pretende que los niños y niñas desarrollen todas las facetas de su personalidad: valores, actitudes, hábitos, desarrollo personal y social.

La familia debe contribuir a esta educación integral.

[En estas edades los niños todavía no entienden que es ver y no ver, pueden empezar a preguntarte cosas a ese respecto a partir de lo que oyen de los demás, pero no comprenden las diferencias.

Qué podemos hacer: háblale con naturalidad de la ceguera y del déficit visual, utiliza las palabras ver, ceguera, deficiencia visual, etc., con naturalidad; explícale que hay cosas que el no ve y los demás sí, aunque no lo termine de entender se acostumbrará a oírlo de sus padres y a quitarle importancia emocional.]

http://www.pasoapaso.com.ve/GEMAS/gemas_61.htm


Inteligencia


NIñoCómo son

 

  • Piensa en términos concretos. Razona observando las cosas. Puede hacer relaciones, clasificaciones, buscar semejanzas y diferencias, etc. [El niño ciego tiene la misma capacidad pero menos ocasiones de ponerla a prueba.]
  • Distingue progresivamente entre realidad y fantasía. [La falta de información sobre el desarrollo concreto de determinados acontecimientos puede llevarnos a seguir creyendo en la magia.]
  • Empieza a descubrir las causas de los sucesos que ocurren a su alrededor. [Quizá los nuestros descubran las causas de menos acontecimientos porque tienen menos información, pero lo importante es que hagan estos descubrimientos de forma adecuada, importa más calidad que cantidad.]
  • Se abre al mundo exterior: pasa de sentirse el centro a observar la realidad. [Es más difícil descubrir una realidad rica y variada en experiencias cuantas menos se tienen.]
  • Se produce una maduración importante que le va a permitir expresar sus ideas a través de diferentes tipos de símbolos. Adquiere gran relevancia el proceso de la adquisición de la lecto-escritura.

Qué podemos hacer

  • Darle posibilidades para ordenar, clasificar…, objetos de la vida cotidiana: poner la mesa, ordenar juguetes, jugar con ellos a encontrar en qué se parecen o diferencian las cosas que ven, etc. [También es posible hacer esto basándonos en el tacto y la manipulación manual. El oído nos puede ser útil, sé creativo para encontrarlas, las capacidades se desarrollan más con la práctica.]
  • Ayudarle a diferenciar lo que es real de lo fantástico a través de cuentos, películas, etc., en función de su curiosidad. [La descripción verbal de aquellas partes que no se pueden observar visualmente puede ayudarle a entenderlo mejor.]
  • Dialogar con el niño y responder siempre a sus preguntas. [Adapta tus respuestas a su capacidad visual.]
  • Ofrecerle situaciones y experiencias que le acerquen al entorno: excursiones, visitas, etc. Enséñale a observar. [No vasta con que lo lleves, hazle participar, experimentar, tocar, ver, oír….]

  • Aprovechar situaciones cotidianas para animarle a la lectura: carteles de la calle, matrículas de coche, lectura de cuentos junto con tu hijo …. Ayudarle a que la lectura sea un placer y no una pesada carga. [Si necesita adaptaciones en la lectura, braille, mayor contraste, hazle cartelitos y pónselos donde los pueda ver o tocar, ponle marcas táctiles o visuales y estimúlale a que mire lo que pueda ver.]


 Psicomotricidad


viñeta con niños jugandoCómo son 

 

  • Progreso del dominio corporal. [En los nuestros será más lento, pero sí se da este progreso.]
  • Mejora significativamente la motricidad fina, lo que le permite una mayor precisión en la ejecución de movimientos con manos y pies. [A los nuestros no les gusta mucho este tipo de actividades son para ellos menos gratificantes y más complejas.]
  • Aumento de la fuerza y la resistencia física.
  •  Adquiere cierta autonomía en sus desplazamientos y conoce algunos recorridos habituales. [Comienza a conocer algunos conceptos temporales elementales.]

Qué podemos hacer

  • Facilitar la realización de ejercicios físicos cortos, variados y de movimiento: llevarle al campo, al parque, animarle a andar en bici, nadar, etc.
  • Proporcionarle juegos de encajar, construcciones, recortables ….Animarle a dibujar y pintar, etc. [Aunque la ejecución sea más lenta y menos perfecta es importante que se desarrollen las habilidades de coordinación y las capacidades estéticas implicadas, la participación de los padres en ellas se hace necesaria.]
  • Favorecer que el niño comience a intervenir en juegos reglados y de equipo: fútbol, baloncesto, gimnasia rítmica, danza, etc. [También en este aspecto encontraremos dificultad para darle diferentes opciones, pero el aprendizaje de reglas: turnos, organización del equipo, condiciones para obtener resultados, etc., favorece la socialización también de nuestros chicos.]
  • Fijar su atención en itinerarios sencillos. [Usar las referencias espaciales (derecha – izquierda, arriba – abajo…) y temporales (antes-después, por la mañana, por la tarde…) en las actividades que se realicen habitualmente.]


Afectividad


 

 Tres niños riéndose juntosCómo son

  • Muestra reacciones emocionales extremas: pasar con facilidad de la risa al llanto.
  • Comienza a reconocer las propias cualidades y se da cuenta de que es diferente de los demás. Muestra interés por las diferencias sexuales.
  • Necesita el apoyo, el estímulo y el reconocimiento inmediato.
  • [Empieza a ser consciente de su déficit visual y se interesa por las diferencias que éste supone respecto a los demás, también por las causas.]

Qué podemos hacer

  1. Ser pacientes. Esperar a que el niño esté tranquilo para hablar con él.
  2. Ayudarle a descubrir sus cualidades y capacidades:
  • Evitar comparaciones con otros niños.
  • Responder siempre a sus preguntas con naturalidad, de forma que pueda entender las respuestas:’ ni lenguaje «técnico» ni explicaciones irreales.
  1. Realizar elogios o críticas de forma inmediata a la conducta.
  •  Valorar conductas concretas, no aspectos generales (No «eres un desastre», sino » has hecho mal la cama»). 
  • No lo ridiculices ni avergüences.
  1. [Háblale con naturalidad, dale explicaciones reales y sencillas, asegúrate de que las comprende.]

 
 

Socialización


Dos niñas riéndose juntasCómo son

 

  • La familia continúa siendo el principal núcleo de referencia de los niños y niñas.
  • El niño busca la integración en el grupo de iguales. Necesita el grupo como seguridad y autoafirmación. Cambia de grupo con facilidad, en función de la actividad a realizar
  •  Comienza a adaptarse a la convivencia (respeto a las normas sociales) y a tener indicios de responsabilidad.
  • Moralidad proveniente del adulto: el niño de esta edad considera que algo es bueno o malo porque sus padres o profesores así se lo dicen.

Qué podemos hacer

1.    Realizar habitualmente actividades familiares y dialogar mucho con el niño. Todo ello contribuye a dar estabilidad a la personalidad.

  • Aceptar nuestras responsabilidades educativas familiares, sin delegarlas en los demás.
  • Aprovechar el tiempo de ocio para educar a tu hijo: ofrecerle distintas posibilidades para que pueda ir descubriendo sus intereses.
  • No abusar de la TV: seleccionar los programas y procurar verlos con ellos.

2.    Facilitar sus relaciones con otros niños: llevarle al parque, a cumpleaños, darle la opción de traer amigos a casa para que pueda jugar. [En estos aspectos los padres de los niños ciegos deberemos ser más activos, por sí solos van a estar más limitados.]

3.    Proporcionarle normas, pocas y claras. El niño debe conocer las consecuencias positivas y negativas de su conducta. Tanto las normas como las consecuencias deben ser mantenidas.

  • Enseñarle y practicar con él las normas sociales: saludar, por favor, gracias, pedir perdón…
  • Encomendarle pequeñas responsabilidades: ayudar en casa, poner la mesa, recoger los juguetes.

4.    Ofrecerle modelos de conducta adecuados, no decir una cosa y hacer la contraria. Cuidar los comportamientos y opiniones que presentamos los adultos porque van a ser una referencia para el niño.

 

Te interesa Saber


 

EDUCACIÓN INFANTIL

 

è

EDUCACIÓN PRIMARIA

 

è

EDUCACIÓN SECUNDARIA

 

 

ê

 

 

 

PRIMER CICLO 1º y 2º cursos

SEGUNDO CICLO – 3° y 4° Cursos

TERCER CICLO – 5° y 6° Cursos

 








 

¿Cómo se accede a la Educación Primaria?

Habiendo cumplido seis años en el año natural en el que se realiza la matrícula.

 ¿Qué áreas hay en la E. Primaria?

  • Conocimiento del Medio Natural Social y Cultural.
  • Educación Artística.
  • Educación Física.
  • Lengua Castellana.
  • Lenguas Extranjeras.
  • Matemáticas.

¿Cómo y cuándo se evalúa el progreso de los alumnos/as?

La evaluación será continua y formativa. El tutor informará a los padres por escrito al menos con una periodicidad trimestral. La apreciación sobre el progreso de los alumnos en el aprendizaje se expresará en los siguientes términos:

  • Progresa Adecuadamente (P.A.)
  • Necesita mejorar (N.M.)

¿Cómo se promociona?

La promoción al Ciclo o Etapa siguiente la decide el tutor. La decisión de que un niño/a permanezca un año más en la E. Primaria se adoptará oídos sus padres o tutores legales. Esta decisión sólo podrá adoptarse una vez a lo largo de la Etapa Primaria.

¿Cómo está organizado un Centro de Educación Primaria?

Un centro de Educación Primaria está formado por los siguientes órganos:

Órganos de Gobierno:

  • Unipersonales: Director, Jefe de Estudios y Secretario
  • Colegiados: Consejo Escolar y Claustro de Profesores.

Órganos de Coordinación Docente:

  • Equipos de Ciclo, Comisión de Coordinación Pedagógica y Tutores.

El funcionamiento del Centro estará regido por los principios recogidos en los siguientes documentos:

  • Proyecto Educativo: Recoge el ideario del Centro.
  • Proyecto Curricular: Recoge las decisiones del Centro para el aprendizaje de los alumnos.
  • Programación General Anual: Concreta el funcionamiento del Centro en un curso escolar.

¿A quién nos podemos dirigir en el Colegio de E. Primaria?

El tutor informará a los padres de todo lo relativo a la educación de sus hijos. Tendrá para ello dentro de su horario una hora complementaría semanal que se comunicará a los padres y alumnos al comienzo del curso.

¿Cómo podemos colaborar con el colegio?

  • Acudir a las reuniones grupales convocadas por el tutor o por el Centro. Acordar con el profesor las líneas de actuación educativa evitando las discrepancias.
  • Interesarnos por las actividades que el niño realiza habitualmente en el colegio.
  • Preocuparnos por el desarrollo de nuestro hijo como persona y no sólo por los resultados escolares.
  • Participar y colaborar en las actividades que se organicen en el Centro.

 

Nuestros alumnos necesitan…


 

  • Unas buenas habilidades sociales pueden compensar en buena medida las dificultades que crea la deficiencia visual. Saber como y a quien pedir ayuda, saber darla, ser uno más en un grupo, aceptar las dificultades que crea la deficiencia visual y aprovechar las capacidades personales de cada uno, expresar nuestros sentimientos negativos acerca de la deficiencia y aceptar la expresión de los demás. Nos hará más capaces de convivir con nuestro déficit y de ayudar a los demás a que lo hagan. Desde primero de primaria esta área adquiere una importancia específica en nuestro colectivo.
  • En el tercer ciclo de primaria se irán introduciendo los distintos instrumentos electrónicos que posibilitan un manejo de la información de forma digital: el braille hablado, el sonobraille, y otros dispositivos se le irán haciendo a través del área de Tiflotecnología más familiares, e irá apreciando lo que agilizan el manejo de datos a las personas ciegas o deficientes visuales.
  • En esta etapa la competición deportiva se hace menos que recomendable, se debe favorecer la parte lúdica, de aprendizaje de reglas y de socialización del niño. Un desarrollo físico armónico y saludable, y de las destrezas que exige cada deporte: la coordinación de la natación, etc., se hace más importante que hacer menor tiempo que los demás o marcar más goles. En el área de animación os asesorarán a vosotros y a los profesores de las peculiaridades de nuestros hijos.
  • Es muy importante que desde pequeños vayan siendo autónomos en las actividades diarias propias de su edad, ello le reportará una mejor aceptación social y personal. Los desplazamientos por las distintas dependencias del colegio serán independientes y se trabajará todos los prerrequisitos básicos para un desplazamiento posterior con auxiliar de movilidad. Desde el área de rehabilitación se os informará y se atenderán estas áreas.

 

 

 

Los ciegos usan la parte visual del cerebro para otros sentidos

DM. Nashville

12 de diciembre de 2001

El cerebro es capaz de reorganizarse para aprovechar por completo su capacidad. Investigadores de la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos, han analizado el cerebro de diez invidentes, cinco de nacimiento y el resto que perdieron la vista en sus primeros años de vida. El estudio ha concluido que zonas que se activan con la visión son utilizadas por los ciegos para procesar información de otros sentidos, como el tacto.

Los ciegos de nacimiento usan partes diferentes del cerebro a la hora de leer en braille, que aquellas personas que perdieron la vista más tarde. Esta diferencia da nuevas pistas sobre los la relación entre el pensamiento y el lenguaje.

El estudio ha sido realizado por investigadores de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville, Tennessee, en Estados Unidos, y ha sido publicado recientemente en Human Brain Mapping. Esta investigación es uno de los últimos esfuerzos para entender cómo funciona el cerebro humano y cómo responde a las lesiones.

Hace veinte años los neurólogos pensaban que el cerebro humano tenía una capacidad limitada para reorganizarse después de padecer lesiones craneales o daños en el sistema nervioso periférico, encargado de proveer la información sensorial. Sin embargo, investigaciones más recientes han demostrado que el cerebro maduro, al igual que el que se está desarrollando, es flexible.

Estudio en ciegos
Una de las formas para estudiar la plasticidad del cerebro es examinar las diferencias de organización en individuos que perdieron la vista siendo niños. Aquellos que ven usan cerca de un tercio del cerebro para el análisis de la información visual. Un invidente al quedarse ciego elimina toda esta entrada de información, y la región del cortex dedicada a la vista se dedica a otras tareas.

Ahora se han encontrado evidencias de que algunas de las áreas encargadas de la información visual, y que en los ciegos están ociosas, pasan a procesar otra clase de información. Ford Ebner y Peter Melzer, profesores de Psicología de la Universidad de Vanderbilt, decidieron realizar resonancias magnéticas al cerebro de ciegos para detectar y medir las áreas de actividad. Para distinguir la activación de las diferentes zonas los investigadores reclutaron un total de diez personas.

La mitad de ellas eran ciegas de nacimiento, el resto perdieron la vista durante sus primeros años de vida. Los investigadores razonaron que los ciegos de nacimiento no habían podido activar las zonas dedicadas a la vista, y toda la información medida en esas áreas habían sido utilizadas para procesar otra información.

Se les pidió que leyeran unas líneas en braille, y se encontraron diferencias en la activación, el tiempo en que se realiza y las áreas involucradas en la tarea entre los dos grupos. Se presume que un breve periodo de tiempo de experiencia visual hace más difícil la reutilización de ciertas zonas de la corteza cerebral.

Esa sería la razón por la que los ciegos de nacimiento aprenden más rápidamente a leer en braille que los que se quedan ciegos habiendo visto en algún momento de su vida.

PET frente a RM
En 1996 el científico japonés, Sadato, del Instituto Nacional de Salud, de Estados Unidos, realizó tomografías por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés) al cerebro de varios invidentes. La investigación mostró actividad en el cortex visual mientras leían en braille. Pero las conclusiones del estudio no fueron claras, ya que se pensó que la activación se debía a que esos individuos habían adquirido esa capacidad antes de quedarse ciegos. Para llegar a concluir que los ciegos usan la parte visual del cerebro para otros sentidos se han utilizado imágenes procedentes de resonancia magnética (RM). Esta técnica puede detectar las áreas de actividad del cerebro midiendo los cambios en el flujo de sangre. La RM toma muestras más rápidamente que la PET. Por eso, los investigadores han podido medir el momento en que se activan las áreas.
 

 

El comienzo de la Educación Infantil

 El Equipo Específico de Atención a alumnos ciegos y deficientes visuales de esta Delegación Territorial de la ONCE en La Rioja pretende con este documento, que a continuación se presenta, orientar a los padres o tutores de estos alumnos en su educación, a partir de las características específicas de  sus hijos en tanto que niños/jóvenes con ceguera o deficiencia visual y de las características propias de su etapa de desarrollo madurativo.

Por todo ello, este documento, estructurado por etapas educativas, recoge la descripción del alumno en cada etapa, complementada por la especificidad del alumno ciego o deficiente visual.

En función del proceso madurativo del alumno y de las necesidades específicas que derivadas de  su ceguera o deficiencia visual presenta, este documento recoge actuaciones y estrategias que los padres pueden desarrollar, con el fin de facilitar a sus hijos mayor autonomía personal y de colaborar con los profesionales que intervienen con estos alumnos para su efectiva integración social.

Este documento, elaborado por el Equipo Específico de Atención a alumnos ciegos y deficientes visuales de la Delegación Territorial de la ONCE en La Rioja, se desarrolla a partir del documento de “Orientación a Padres” del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica del sector este de Logroño.

Algunas características que se detallan están centradas en los niños con problemas visuales. Para diferenciarlas las hemos detallado con color morado y van entre corchetes.


 

¿Qúe es la Educación Infantil?
 

Materiales de infantil

Es el primer tramo del actual sistema educativo. De carácter no obligatorio va dirigido a los niños y niñas de edades comprendidas entre cero y seis años. Su objetivo primordial es estimular el desarrollo de todas las capacidades, tanto físicas, como afectivas, intelectuales y sociales.

Actualmente, la educación infantil, está experimentando importantes cambios. Tradicionalmente los primeros años de escolarización eran considerados poco relevantes y se valoraba más desde un punto de vista asistencial que formativo.

Esta etapa se divide en dos ciclos, el primero comprende las edades de cero a tres años y el segundo de tres a seis.

Asegurar que las experiencias vividas en los primeros años de la vida son de una gran importancia en el posterior desarrollo de la persona, no es una frase banal, sino un hecho constatado. Es en estos primeros momentos de la existencia cuando se forman las estructuras neuronales, se suceden los procesos de individualización y socialización, se produce un crecimiento físico y un desarrollo psicomotor, perceptivo e intelectual, que posibilita el desarrollo de las relaciones con el medio y con sus iguales. Todo ello propiciará una serie de logros que serán la estructura de las posteriores experiencias. Según como se ordenen estas primeras experiencias, así se desarrollará la formación de la personalidad, estableciéndose las bases de las interacciones que se efectúen en el futuro.

La Educación Infantil ha de propiciar en los niños experiencias que estimulen su desarrollo personal completo.

(http://www.terra.es/personal/macevm/infantil.htm)

 

 Afectividad


Dibujo de niña con muñecaCómo son

  • Su afectividad es muy turbulenta (celos, caprichos, pataletas, terquedades…) aunque comienza a controlarse.
  • No tiene capacidad de espera y esto le acarrea frustraciones.  
  • Le complace agradar.  
  • Tiene miedos y temores debido a que no puede comprender ciertos fenómenos. [La dificultad visual supone una falta de información que puede incrementar esta incertidumbre. ]
  • Puede experimentar ansiedad prolongada y sentir celos. Capta las expresiones emocionales de los otros [vuestros hijos presentan dificultades por la imposibilidad en captar expresiones emocionales que son meramente gestuales]

Qué podemos hacer

  •  Sé paciente; no pierdas los nervios y mantente firme sin ceder ante sus comportamientos inadecuados.  
  • Demuéstrale que le quieres, independientemente de su forma de comportarse. Acéptale como es. Desaprueba sus conductas inadecuadas pero no al niño como persona.  
  • No des a tu hijo todo lo que desea. No le evites pequeñas frustraciones para que comprenda que la realidad no le va a ser en todo favorable. [Pensar en la cantidad de cosas que un niño con una discapacidad visual se pierde, puede hacernos más sensibles a compensarle con otros caprichos y mayor permisividad, pero esto no evitará que en adelante siga dejando de acceder al mundo más netamente visual y sí a que crea que sólo con pedir, y lo que es peor con llorar o gritar, se consigue todo. El mundo del ciego está más lleno de frustraciones y tu hijo tiene que aprender a manejarlas.]
  •  Desarrolla su autoestima. Refuerza sus acciones positivas con palabras y gestos adecuados.  
  • Dedícale tiempo activamente. no basta con estar a su lado.  
  • Respeta sus miedos, son normales a esta edad. Dale seguridad, pero favorece su independencia.
Autonomía Personal Y Social


Niño atándose un botónCómo son

  •  Va adquiriendo hábitos de autonomía social: come solo; se pone y quita prendas sencillas; va solo al baño; se lava y seca cara y manos; colabora para recoger sus juguetes. [El aprendizaje de estas tareas será más lento, y lo hará con tu participación muy activa y minuciosa.]
  •  Amplía su mundo de relaciones: Inicia contactos con iguales alternando conductas positivas y negativas: prueba conductas.
  •  Juega al lado de otros pero no cooperativamente: Juego paralelo.
  •  Necesita estar cerca del adulto para sentirse seguro. [Una forma que tienen nuestros niños de hacer esto es a través de constantes preguntas, llamadas de atención, etc.]
  •  Aprende las conductas por imitación. [Siendo ésta tan eminentemente visual es más dificultosa para los ciegos, por sí mismos sólo imitarán parte de los elementos de la conducta, los menos importantes, los relativos a la expresión verbal.]
  •  Cumple las normas por deseo de agradar y para evitar el castigo.

Qué podemos hacer

  •  Evita posturas sobreprotectoras. Enséñale. No hagas por él lo que puede hacer solo. [Tu forma de enseñarle a un niño ciego o deficiente visual ha de ser muy activa y dirigida, no basta con explicarle cómo.]
  •  Proporciónale momentos en los que pueda jugar con otros niños para que aprenda a relacionarse. [Para él será más importante tu participación activa.]
  •  Aprovecha las situaciones que surgen habitualmente para dialogar y hacerle comprender las consecuencias de sus actos.
  •  Refuerza sus conductas adecuadas. Merecen tanta atención como las inadecuadas.
  •  Ofrécele modelos de conducta adecuados. El niño aprende más por lo que ve que por lo que se le dice. [También los ciegos, entiende la palabra ver como experimenta, “….el niño aprende más por lo que experimenta que por lo que se le dice”.]
  •  Acostúmbrale a respetar ciertas normas de convivencia. Recuérdaselas para que las practique y las vaya asimilando.
  • [ Dale oportunidad de aprender las expresiones gestuales y de practicarlas tocándote. Piensa también que hay otros comportamientos que se aprenden por imitación: ser ordenado, poner la mesa, etc. Él los aprenderá con tu intervención, hazlos con él.]
Inteligencia y Lenguaje


Niño montando una construcciónCómo son 

 

  • Inicia el pensamiento simbólico: Puede representar objetos reales mediante un dibujo, juego, etc. [La visión tiene un papel muy importante en la simbolización.]
  • Comienza a conocer las cosas por su uso. [Para un niño ciego el uso conlleva siempre el manejo de las manos, para tocar o para hacer.]
  • Tiene un pensamiento subjetivo y egocéntrico: sus intereses están centrados en sí mismos.[ Los niños con deficiencia visual tienen una fuente más de egocentrismo, la falta de información sobre el mundo exterior.]
  • Confunde el mundo mágico o fantástico con el real.
  • Mejora considerablemente su capacidad de comprensión del lenguaje: comprende órdenes sencillas y mensajes cortos.
  • Enriquece su expresión oral: puede pronunciar muchos más fonemas y amplía su vocabulario mostrando gusto por aprender palabras nuevas.

Qué podemos hacer

  •  Juega con tu hijo; él aprende jugando.
  •  Nombra los objetos y acciones mientras juega para que el niño las vaya asimilando.
  •  Da respuesta a sus preguntas con explicaciones claras y sencillas.
  •  Proporciónale objetos y juguetes que pueda manipular fomentando su creatividad. No es necesario que le compres muchos juguetes, basta con poner a su alcance elementos simples: piedras, botes, papeles, cartones, telas, etc.
  •  Pregúntale por hechos concretos a los que puede contestar, y no por temas generales que le resultan más difíciles, [ejemplo: En lugar de preguntarle que has hecho en el cole, dile si le han leído un cuento, o que ha pintado hoy.]
  •  Déjale participar en lo cotidiano. Ayudándonos aprenderá a desarrollar nuevas habilidades: subir y bajar cremalleras, abrir el grifo, encender y apagar las luces,… etc.
  •  Ofrécele un modelo de lenguaje correcto: Habla a tu hijo siempre despacio y claro utilizando un vocabulario “amplio”. Déjale hablar.
  •  [Suple la falta de información que supone no ver con explicaciones verbales sobre expresiones y fenómenos que no pueda conocer. ]
  • [Lleva sus manos a todo lo que sea susceptible de ser tocado, ayúdale a que lo explore detenidamente.]
  • [Si tiene algún resto visual acércaselo y dale el tiempo que necesite para verlo bien.]

Psicomotricidad


 

Niños haciendo psicomotricidad

Cómo son

  •  Su Psicomotricidad está en proceso de maduración y ello implica una necesidad imperiosa de ejercicio. [En cambio los niños con déficit visual pueden pecar de lo contrario, el desconocimiento del entorno crea incertidumbre, necesita seguridad y apoyo.]
  •  Necesita y disfruta con la actividad motriz gruesa (correr, saltar, subir escaleras…). Comienza a poder controlar su movimiento.
  •  Desarrolla habilidades manuales: comienza a realizar trazos, construcciones sencillas, actividades de picado, moldeado, rasgado,… etc. [La importancia que en estas actividades tiene la coordinación ojo-mano hace que nuestros niños sean más torpes y que disfruten menos con este tipo de actividades.]

Qué podemos hacer

  •  Procura que el niño alterne ratos de actividad con momentos de descanso y tranquilidad.
  •  Proporciónale situaciones en las que pueda correr, saltar, jugar, etc. Llévale a espacios abiertos: parques, jardines. [Para conocer el espacio necesitará de una intervención muy activa por tu parte), empieza por espacios muy pequeños que le den seguridad.]
  •  Facilítale materiales para que pueda ejercitar su destreza manual: recortar, pintar, modelar con plastilina y barro, ensartar bolas, etc. [Valora más el esfuerzo que el resultado, dirígele lo más posible, plantea sólo lo más sencillo de estas actividades y dedica más tiempo a las que menos impliquen tareas visuales: modelado,etc. Aún en este tipo de actividades la vista es importante.]

  

Te interesa Saber


¿Cómo se accede al  2°- ciclo de Educación Infantil?

  • Habiendo cumplido los tres años en el año natural en el que se realiza la matrícula.

 ¿Qué áreas hay en la Educación Infantil?

  El currículo de Educación Infantil se estructura en torno a las siguientes áreas:

  • Identidad y autonomía personal.
  • Medio físico y social.
  • Comunicación y representación.

¿Cómo y cuando se evalúa el progreso de los alumnos?

  •  El tutor informará a los padres mediante informe escrito con periodicidad trimestral.
  •  La evaluación será global, continua y formativa. La observación directa y sistemática constituye la técnica principal del proceso de evaluación.

¿Cómo se promociona?

 La promoción a la Educación Primaria es directa.  

¿Cómo está organizado un Centro de Educación Infantil?

Un Centro de Educación Infantil está formado por los siguientes órganos:

 Órganos de gobierno:  

  • Unipersonales: Director, jefe de estudios y      Secretario.  
  • Colegiados: Consejo Escolar y Claustro de      Profesores.

Órganos de coordinación Docente: Equipos de ciclo, Comisión de Coordinación Pedagógica y Tutores.

 El funcionamiento del Centro estará regido por los principios recogidos en los siguientes documentos:

  • Proyecto Educativo: Recoge el ideario del Centro
  • Proyecto curricular: Recoge las decisiones del Centro para el aprendizaje de los alumnos.
  • Programación General Anual: Concreta el funcionamiento del Centro en un curso escolar.

 ¿A quién nos podemos dirigir en la Educación Infantil?

El tutor o la tutora informará a los padres de todos los aspectos relacionados con la educación de sus hijos. Tendrá para ello, dentro de su horario una hora complementaria semanal que se comunicará a los padres al comienzo del curso.  

¿Cómo podemos colaborar con el Colegio?

  • Acudiendo a las reuniones grupales convocadas por el tutor o por el Centro.
  • Acordando con el profesor líneas de actuación educativa, evitando las discrepancias.
  • Respetando y colaborando en el cumplimiento de las normas del Centro y Aula en lo referente a: horarios, vestidos, materiales, etc.
  • Interesándonos por todas las actividades que el niño realiza habitualmente en el colegio.
  • Preocupándonos por el desarrollo de nuestro hijo como persona, dando importancia a su comportamiento y no solo a los resultados escolares.

 

 

 

Escuela de Padres

Dibujo de una familia

Las familias de los alumnos con discapacidad visual contribuyen junto con otros agentes educativos a la normalización, integración e inclusión educativa de los alumnos con ceguera y/o deficiencia visual grave; colaboran con los profesores del Centro educativo y profesionales del Equipo Específico en el desarrollo madurativo y de habilidades y estrategias de autonomía.

En este sitio pretendemos recoger información que entendemos os puede resultar de interés.

En esta sección vamos a incluir tres tipos de documentos:

  1. Artículos Interesantes: Lista de artículos relacionados con la discapacidad visual interesantes o curiosos.
  2. Documentos: Relación de documentos específicos para las familias con niños a los que atiende el Equipo. Ejemplo: el cuaderno para padres.
  3. Documentos ONCE: Aquí se van a relacionar todos las notas y circulares de la ONCE, como convocatorias de reunión, campamentos, Becas sobre Enseñanza de idiomas…, que vaya publicando la ONCE y que sean de interés para las familias.